Durante el 15 de septiembre Grito de Independencia, a través del tiempo, (menos 2020 y 2021) se festejado con mucha alegría entre los realmente patriotas y los que "se visten de mexicano" por una noche al año, sin embargo, uno de los factores que todos por igual debemos tener en cuenta, es el no contaminar. Si en algo coincidimos los mexicanos es aquella frase o lema de "si no dicen que está prohibido, entonces se puede", así que, generalmente después de una celebración y más como la que se tiene cada 15, el gran reto es evitar dejar un “marranero” en el punto donde se celebre. También servicios municipales deberá estar al pendiente de no fallar en su labor de ser limpios y cívicos.
A dar el grito…
Truenos y cuetes es lo único que se escucha desde tempranas horas en los barrios populares de SLP, y es que como buenos mexicanos, todos quieren demostrar que le saben a al pirotecnia, sin importar el ruido molesto que causan, y que lastima a muchos, no solo a los canes, también a los bebés, adultos mayores y enfermos, que lastimosamente dan el grito de “ya no más”, así que como buenos mexicanos, digamos YA BASTA a la pirotecnia, y pensemos un poquito en la contaminación ambiental y sonora.
Gripones
Y ni 15 días han pasado del arranque del ciclo escolar, cuando muchas escuelas ya han reportado hasta un 50 por ciento de faltas de alumnos que se encuentran enfermos de gripa, tos, catarros, y es que con los bipolares cambios climáticos, las lluvias y demás, ya no se sabe; y mucho menos ahora que regresamos a la nueva normalidad tras dos años de pandemia, que hasta se nos ha olvidado convivir.