titulo_columna
El Mirador
Redacción

El Foso de las Serpientes

Las guacamayas venenosas

Después de unos días del “hackeo” de los papeles de la Sedena por las “Guacamayas Leaks”, se ve con más claridad la estrategia de golpeteo mediático al gobierno de AMLO en su último tramo, en conjunción con las fuerzas conservadoras mexicanas que por la vía electoral no han podido ni podrán frenar a la 4T porque las encuestas anticipan otro sexenio morenista y de sus aliados, mientras la oposición se fragmenta y sin liderazgos.

Los piratas informáticos que vulneraron a una de las instituciones más sólidas del país, tienen un supuesto origen centroamericano y serían militantes ambientalistas, antes lograron violar los sistemas militares de Colombia, Perú y El Salvador. 

Es llamativo que su principal portavoz en México haya sido el periodista Carlos Loret de Mola que arrastra una estela de escándalo y descrédito por sus montajes televisivos, y las primeras informaciones reveladas se hayan centrado en las enfermedades y achaques de AMLO, así como algunos capítulos controvertidos como el “culiacanazo”.

En el caso de San Luis Potosí, los documentos filtrados solo dan cuenta de hechos ya conocidos, no hay revelaciones, el perfil del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la identidad y actividades de los colectivos feministas y los perfiles de líderes políticos y sociales de la Huasteca.

Ninguno de esos documentos son producto del espionaje telefónico o de otro tipo, como varios de los aludidos, de manera equivocada, lo han considerado así y se rasgan las vestiduras, se trata de reportes de una función básica de la Sección de Inteligencia de la Sedena: el seguimiento de actores políticos y sociales con base a trabajo de campo, revisión de redes sociales y de escritorio.

Si son millones los correos y documentos obtenidos de los servidores de Internet de la Sedena, se esperaría también la difusión de documentos sobre el combate a los cárteles del narcotráfico; de las actividades de líderes empresariales y sus acciones contra AMLO, del alto clero y dirigentes políticos; por lo pronto la filtración se ha enfocado de manera sospechosa en la figura de AMLO. 

 

USO POLÍTICO DE UNA AUSENCIA VOLUNTARIA

A sabiendas de que la estudiante de Derecho, Yezenia Cervantes, dejó a su familia por decisión propia para irse con su pareja sentimental, el secretario general de la UASLP, Federico Garza Herrera no hizo nada para desalentar las protestas de estudiantes con bloqueos viales para exigir la localización de su compañera, porque ya no había motivos para esas manifestaciones.

En la UASLP hay varios conflictos que se intentan encubrir, como el manejo financiero de la institución que pone a la luz una nómina abultada y sueldos millonarios, el presupuesto ya no alcanza; la construcción defectuosa del edificio de la Facultad de Ciencias en el campus Pedregal, cuya responsabilidad apunta al actual secretario académico Jorge Alberto Pérez González, herencia del villarismo; y la sucesión rectoril, porque el doctor Alejandro Zermeño no estaría interesado en un segundo periodo

Pérez González y la defensora de los derechos universitarios, Urenda Queletzú Navarro, serían los principales prospectos del doctor Zermeño para sucederlo; pero Garza Herrera se cree también con derechos para merecer el cargo y eso explica que busque construir su proyecto con la manipulación de estudiantes al viejo estilo del pernicioso lastrismo. 

 

PESAR POR LA MUERTE DE ERIKA

La alcaldesa de Villa de Reyes, Erika Briones, murió este jueves por la mañana en un accidente carretero junto con tres personas más cuando se dirigía a Villa de Arriaga. Forjada en las filas del gallardismo, fue una mujer entrona que comenzó desde abajo hasta hacerse de un liderazgo político propio, fue regidora, diputada federal y logró su reelección como alcaldesa bajo las siglas del PRD. Apenas hace unos dos meses renunció a ese partido ya sin registro y regresó, como ella lo dijo, a su casa de origen: el gallardismo, ahora adscrito al PVEM. Descanse en paz Erika Briones.