Alrededor de 800 internos del centro de reinserción social de La Pila en la capital de San Luis Potosí (SLP), cuentan con alguna fuente de empleo, según estáticas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
El secretario de la institución, Néstor Eduardo Garza Álvarez, indicó que en el penal de La Pila, se tiene relación con una empresa para ofertar empleo a las personas privadas de su libertad (PPLs), sin embargo, existe otra fabril que también da trabajo remunerado a los internos.
Afirmó Garza Álvarez, que en La Pila tienen labor actualmente 300 personas en una de las dos empresas, otras están bajo el esquema de autoempleo, pues en el penal hay talleres varios.
Siguen contagios
Según el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la situación epidemiológica estatal refirió que en 24 horas se tuvo un alza de 34 casos a COVID para una cifra de 235 mil 276 positivos, 4 mil 329 sospechosos, 402 mil 207 negativos, defunciones, 7 mil 643, para un total de 641 mil 812 personas estudiadas.
De los 34 ciudadanos que dieron positivo en las últimas 24 horas, 22 fueron mujeres y 12 hombres, de los cuales, uno contaban con esquema incompleto de vacunación y 19 con la totalidad de sus dosis. Los positivos van de los tres años a los 95 años de edad y los síntomas iniciaron entre del 29 de octubre al 3 de noviembre.
No al aumento
En concordancia con las políticas públicas de apoyo a la economía de las familias potosinas, impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desaprueba la propuesta de ajuste a la tarifa del agua potable, para aumentar entre un 24 y 29 por ciento, de acuerdo con la propuesta presentada por la Junta de Gobierno del Interapas al Congreso del Estado, sentenció la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal de este partido, Araceli Martínez Acosta.
La dirigente de este instituto político llamó al Interapas a presentar un proyecto sustentable, medible y alcanzable que pueda lograr gradualmente la recuperación financiera del Interapas y junto al gobierno estatal, gestionar o recuperar los recursos para lograrlo, pero dejó en claro que los aumentos no garantizan que el servicio se vaya a dar al cien por ciento.