titulo_columna
Fernando Rodríguez Román
La ciudad que nos mueve

Paso a Desnivel en Himalaya: un Paso Atrás en la Movilidad Sostenible en San Luis Potosí

 

San Luis Potosí ha tenido una trayectoria reciente hacia la promoción de la movilidad sostenible, con iniciativas como el Mes de la Movilidad Urbana Sostenible celebrado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en septiembre, que destacó la necesidad de conectar a las personas con los lugares mediante la expansión de la cultura de movilidad urbana sostenible y promoviendo un cambio de comportamiento hacia modos de transporte más sostenibles​​. Sin embargo, el proyecto reciente del paso a desnivel en la intersección de las avenidas Cordillera Himalaya y Salvador Nava podría ser considerado un retroceso en estos esfuerzos.

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el proyecto del paso a desnivel en Cordillera de los Himalaya y Salvador Nava podría tardar entre cinco a siete meses en desarrollarse, destacando que se requieren obras complementarias para su funcionamiento. Se realizarán diversas obras accesorias, similares a las ejecutadas en El Saucito, como la repavimentación de avenidas y la construcción de colectores pluviales. Además, se contempla la creación de gazas de entrada y salida en Salvador Nava Martínez para evitar obstrucciones en esta ruta crucial. Según el alcalde, aunque estas obras son necesarias para evitar el caos, el proyecto completo beneficiaría significativamente a esta zona de la ciudad​​.

Este proyecto resalta un dilema urbano crucial: la necesidad de equilibrar la eficiencia del tráfico vehicular con la promoción de la movilidad sostenible. El paso a desnivel, que se espera esté terminado en 2024, se plantea para beneficiar a los 35 mil vehículos que transitan diariamente por Salvador Nava y los más de 10 mil que pasan sobre Himalaya​​. Sin embargo, a pesar de las ventajas en términos de flujo vehicular, este tipo de infraestructura puede desincentivar otros modos de transporte más sostenibles y menos contaminantes, como el ciclismo y el caminar, además de favorecer el uso del automóvil particular en detrimento del transporte público y otros medios de transporte sostenibles.

En el panorama más amplio de la movilidad urbana, es fundamental que las autoridades de San Luis Potosí continúen promoviendo estrategias que fomenten la movilidad sostenible y la accesibilidad para todos, en lugar de soluciones que favorezcan principalmente al transporte vehicular privado. Estrategias y proyectos alineados con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial publicada en mayo del año pasado, y la Estrategia Nacional de Movilidad publicada oficialmente en junio de este año. La movilidad urbana sostenible no sólo es crucial para reducir la congestión y la contaminación, sino también para promover una mayor equidad, acceso a oportunidades y mejorar la calidad de vida en la ciudad.