titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

LA DEMOCRACIA EN TIEMPOS DE IDIOTAS…

La historia de la democracia, como muchos saben, se remonta a la antigua Grecia, en la que los ciudadanos atenienses elegían a sus representantes que debían de tomar los asuntos delicados de Estado, diluyendo con esto, el poder y la responsabilidad que el cargo representaba, ahora bien, se escucha bien romántico el origen de la democracia y muchos creen que la democracia que hoy se tiene, es como la que se tenía en aquellos tiempos, y no, no es así, pues si no sabía querido lector, en Atenas solo aquellos que fueran de padres atenienses, leídos, escribeidos y con fortunas, podían ser considerados ciudadanos y por ende aspirar a esos cargos, esto era así pues aquellos que ostentaban el cargo, en caso de haber alguna contingencia, tendrían que apoyar con sus propios recursos la contingencia que hubiera en ese momento, por ende es que ese factor era importante para ser un ciudadano, los demás no eran considerados como tales y en consecuencia no podía aspirar a la máxima tribuna de ese entonces.
 
Como podrás ver, no se parece en nada a la democracia que se ejerce en este país, pues aquí se adopto una democracia universal, esto quiere decir que todo ciudadano mexicano tiene acceso a votar y ser votado, esto sin mencionar, que los requisitos para adquirir la ciudadanía en México se da, a grosso modo, con los siguientes requisitos que son: 1) Haber nacido en México o haberte Naturalizado, 2) Tener 18 años y 3) Tener un modo honesto de vivir, para mayores aclaraciones lea los artículos 30, 31 y 34 de la Constitución; sin duda esto es un gran logro que obtuvimos, a base de sangre y sacrificios.
 
Irónicamente en estos últimos 6 años emos estado viviendo en un país que ha denigrado el significado de la “Democracia”, pues nosotros que ejercemos esa facultad, la despreciamos al grado de ponerle precio y deslindarnos de la responsabilidad para ejercer un voto consiente sobre aquellos representantes a los cuales se les tendría que exigir cuentas… y si a nosotros nos vale un cacahuate, que podemos esperar de nuestros representantes… pues el ejercicio democrático no se limita solamente a ir a la urna cada tres años y arrojar nuestra voluntad sobre quien queremos que nos represente, sino es el inicio de esta travesía, pues el estar atentos al que rindan cuentas cada uno de ellos, así como cada órgano emanado de los poderes del estado, revisando de manera consciente e imparcial cada una de sus labores, es parte de este ejercicio llamado Democracia.
 
Ahora, bien dicen los que saben que las democracias están en riesgo constante, pues hoy la demagogia que es la perversión de la democracia, hoy disfrazada de populismo, esta generando que se pierda lo que con tanto sacrificio nuestros antepasados lucharon para que hoy tengamos ese privilegio, que no muchos países lo tienen, y peor aún, sentimos que ya es inerte a nuestra persona tan solo por el hecho de que se establece en nuestra carta magna, lo que no debemos olvidar es que se puede perder en cualquier momento, y para aquellos que digan que soy algún exagerado o pesimista, tan solo hay que voltear  a los anales de la historia que esta plegada de como los seres humanos volvemos a caer en nuestros mismos errores.
 
Y hoy aunado a nuestra irresponsabilidad y nuestra falta de sentido común de inculcar a los que nos rodean de que tomen consciencia del privilegio que se tiene al emitir un voto, nos enfrentamos a un problema sistemático llamado redes sociales que le dan voz a un sinfín de personas que, sin conocimiento alguno, emiten opiniones que, debido a la falta de criterio y educación, llenan estos medios de desinformación.
 
Sin duda no se equivocaba Umberto Eco cuando dijo que “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas"… y que tan cierta es que hoy las propuestas de nuestros candidatos se resumen haber quién da más dadivas a la gente, quien propone leyes inverosímiles, en lugar de atacar los problemas que en realidad están aquejando a nuestra sociedad…
 
Hay que destacar que entre este fenómeno y la falta de la proximidad social que hay entre las instituciones gubernamentales y la población, están dejando en un estado débil a la Democracia.
 
Solo me queda dejar esta pregunta ¿Qué estamos haciendo desde nuestra trinchera para empezar a recobrar conciencia y respetar nuestra Democracia?
 
¡¡¡¡Excelente inicio de semana Saludos!!!!
 
Pd. Sin duda un saludo a ciertos abogados que me encontré por ahí desarrollando grandes proyectos Puga, David, Lucia… nos vemos pronto…