titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

APOCALIPSIS HÍDRICO …

Estaba tomando café con unos conocidos, y, hablando sobre los calores que nos están sofocando, me comentaba que, según datos de la CONAGUA, más de la mitad del agua superficial de México está contaminada, la verdad escupí el café, y no porque me haya ahogado con la noticia, es que, estaba muy caliente, en cuanto a la noticia, me hizo pensar acerca de la terquedad, necedad y egoísmo que tenemos como sociedad en general, no podemos tomar conciencia del problema que se está por venir, sino hasta que ya se tenga como un problema casi irreversible es cuando empezamos a tomar conciencia del problema, pues desde que yo recuerde el tema del agua y el cambio climático ha sido un tema de enorme preocupación en los círculos de los científicos e investigadores a nivel mundial, y recuerdo perfectamente que fui parte de la generación que conocimos el folletito de cómo cuidar el medio ambiente, irónicamente jamás se nos enseñó y educó de manera adecuada para tomar acción desde nuestra educación básica hasta la educación media superior, en cuanto a temas ecológicos sustantivos y no nimiedades como las protestas sobre las corridas de toros…

Casos de contaminación de nuestros mantos friáticos así como el desperdicio, mala administración y la falta de mantenimiento de la infraestructura del vital líquido nos ha traído a este punto de inflexión que como ciudadanos exigimos nuestro derecho al agua, pero como podemos responsabilizar a papa gobierno, si nosotros somo parte del problema, desde el enorme nido de corrupción que hay en todos los niveles de gobierno para autorizar grandes proyector de urbanización, complejos departamentales, o que tal los necios y testarudos cañeros que despilfarran el agua, corriendo en más de una ocasión a investigadores llevándoles nuevos procesos de innovación en cuanto al cultivo de caña, ni que decir de los permisos que ha dado el Gobierno del Estado, y no hablo de esta gestión, sino de pasadas, a empresas transnacionales para dejar desechos tóxicos en algunos municipios, llevando a contaminar el subsuelo, y ya que decir de la mala educación que tenemos como sociedad de desperdiciar el agua, o siendo irresponsables al momento de tirar en muchos casos, nuestros desperdicios en ríos y lagos del Estado, que calidad moral tenemos para exigir, si unos y otros estamos coludidos en este desastre, además, si somos conscientes que la frase maravillosa en esta administración es la de #NoHayDinero.

¿Cómo resolvemos el problema?, ¿acaso serviría culpar o responsabilizar a una persona?, ¿Qué debemos aprender de este problema?, ¿Cómo sensibilizarnos como sociedad incluyendo a los diferentes rubros de empresas?, ¿Cómo acercamos a los organismos e instituciones encargadas de salvaguardar nuestro medio ambiente con las empresas y la sociedad?, ¿Qué políticas publicas se deben emprender para sofocar este mal que todos hicimos?...

Sin duda son preguntas que están en el aire y que tienen mas de una respuesta, pero se necesita voluntad política, económica y social para poder salir del hoyo en el que nos metimos.

Sin duda Galindo, hablando de la capital potosina, está haciendo una gestión respetable en cuanto a las estrategias a seguir para administrar el vital liquido y que nos alcance el mayor tiempo posible, sin embargo, no toda la tarea es de Galindo o los presidentes municipales, nuestro gober, tiene una responsabilidad aun mayor en este rubro, pues en lugar de tener secuestrados los recursos, debería de quitarse por un momento la camiseta partidista que lleva puesta y velar por todos los potosinos.

Suena muy fácil exigirle al gobernador que vele por todos los potosinos y no por unos cuantos, cuando hay traumas y frustraciones en la mesa, eso sin contar las agendas de partidistas, pero entre más tarden en querer solucionar este problema, menos tiempo de agua nos queda a nosotros, sin duda esto requiere de voluntades fuertes, que emanen desde los poderes políticos, económicos y sociales, para poder crear un frente ante el desastre que está por venir, pues no pueden decir que a ellos jamás les afectara, “todo en esta vida se regresa”, diría mi abuelo.

Pd. Felicidades al Doctor José Luis Solís Barragán por su nuevo nombramiento en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, necesitamos mas gente preparada en lugares claves de la Función Pública.