Pues casi es un hecho que el PLAN “C”, propuesto por el presidente sea una realidad, pues, aunque la presidenta electa ha hecho todo lo posible por persuadir al actual Poder Ejecutivo, no ha podido contener ese ímpetu, esa necedad y terquedad de cortarle la cabeza al Poder Judicial, contradiciéndose ambos en sus discursos, por un lado, Claudia de manera moderada y por el otro, el presidente más radical que nunca.
Y a todo esto, ¿qué dice la mayoría de la gente en este país?, lo peor de todo, es que, como si se tratara de un tema de fifís contra chairos, pues al parecer, no todos si no, solamente algunas personas estudiadas, y otras no tanto, pero si entusiasmadas, defienden al Poder Judicial, pero estas, son las que mas agreden a aquellos que les da igual el tema o bien, están a favor de esta, y comienza una serie de descalificaciones que se encierran en un punto muerto donde no llegaron a nada. Es decir que ni siquiera a los pocos que nos damos cuenta de la importancia del tema, letrados o no, estamos de acuerdo, y lo peor es que no se llega a ningún punto medio, se ve el reflejo de lo ya polarizada de nuestra sociedad.
Ahora lo serio de esto, es que la esencia del Poder Judicial fue en un inicio para funcionar con cierta “simulación” (si lo dije, SIMULACIÓN, fuerte y claro, y sé que mis colegas lo saben y si no me apoyan, al menos asentirán que así funciona la Justicia en México.), pues como no recordar grandes escándalos de omisiones, pactos y ahora con las recientes exhibiciones del ex ministro Zaldívar, solamente evidenció lo que la mayoría de los mexicanos pensamos del Poder Judicial, sin embargo, hay que subrayar que el Poder Judicial tal vez no es lo mejor que tenemos en México y tampoco podemos sostener que todo era 100% malo, sin duda hay procesos, leyes y principios muy buenos e innovadores pero eso la gente no lo percibe, pues todo mundo relaciona al Poder Judicial en una extraña combinación de la Fiscalía General de la República y/o sus homologas estatales con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y esa combinación extraña que crea la mayor parte de los mexicanos en su mente, con ayuda de los medios de comunicación que sin saber de temas técnicos han mal informado de asuntos relevantes del país como si fueran chismes de vecindad, obstruyendo de peor manera la justicia y haciendo que hoy en día sea difícil poder debatir o pedir que defiendan al Poder Judicial; y como no, si todos hemos sido testigos de lo lento, burocrático rígido e ineficaz de la justicia en México.
Ahora bien, teniendo esto de contexto, hay que sumarle la guerra que se vive todos los días entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, quiero aclarar que eso no es de este sexenio, esto ha venido desde el sexenio de Calderón derivado de los famosos Derechos Humanos, trayendo consigo una constante evolución y cambio que tiene nuestra vida jurídica que al parecer avanza más rápido de lo que la administración pública puede adaptarse, con lo arcaica y obsoleta de la vida administrativa, sumemos la mezquina actitud de nuestros queridos legisladores que en lugar de priorizar el crear, reformar y actualizar nuestro marco normativo y administrativo, solo se dedica a legislar de manera trunca y obscura, en lo que deja indefensa a las diversas secretarías dependientes del ejecutivo y orillando a que todo lo resuelva la SCJN, llevando una relación bastante escabrosa, y como no sería así, si al final, los funcionarios públicos quedan a merced de los juzgadores federales, amenazados de ser inhabilitados, multados o con proceso penal, si realizan lo que les ordena el ejecutivo o bien lo que irónicamente les mar sus marcos legales que hagan (esto es tan surrealista); y uno diría que qué tendría de malo, lo que tiene de malo, es que los servidores públicos están amarrados de manos para poder agilizar la Justicia en México, porque el marco normativo que debería de agilizar el poder Legislativo, no lo hace, y cuando caen en garras del Poder Judicial, no solo exhibe a estos como unos corruptos, ineficientes y opacos burócratas, que ojo, en esencia está bien que corrijan la arcaica y equivoca forma de actuar del Estado, lo que estoy criticando es la falta de compromiso del Poder Legislativo que no hace bien su chamba y en lugar de armonizar la evolución y cambio constante de nuestras leyes de forma teórica y practicas de la mano con el Poder Judicial, son los principales creadores de esta situación tan delicada que ya no tiene vuelta atrás.
Sintetizando, El ejecutivo está proponiendo cosas sin un verdadero rumbo, El Legislativo no está legislando y la simulación de Judicial, al parecer lo llevo a su misma muerte como lo conocemos.
Por último, si sostengo que la Justicia simulada en México es lo que llevó al final a que el Poder Judicial perdiera la cabeza, pero esta mal enfocado todo esto, pues irónicamente, el Poder Judicial Federal no son los que hacen justicia de la mayor parte de los asuntos en México, si no, los Poderes Judiciales Estatales, esos que son el primer frente con la sociedad, esos que si son opacos y lentos… que bueno, es más fácil ver al Cruz Azul campeón, a que te notifiquen la admisión de la demanda o que México llegue a semifinales en el Mundial a que te llegue la resolución de tu asunto, es más, primero el América deja de comprar árbitros a que los ministerios públicos o ministeriales te dejen de cobrar por iniciar tu tramite (ósea que te pidan incentivos ;) por hacer lo que ya es su trabajo perse)…, si ellos son los verdaderos responsables de que hoy, como sociedad veamos al Poder Judicial como un bulto mas de la nómina del Estado, que solo obstaculiza en lugar de ayudar a llegar a una Justicia real que es de lo que mas adolece a la sociedad, pero que al parecer, también les llegara su hora, pues la idea de muchos gobernadores es aplicar la misma en sus estados, quiero ver el relajo que van hacer, dicen que a río revuelto suerte de pescadores…
Pd. ¡A todos los padres felicidades atrasadas!