Años atrás, quien iba a pensar que el cuello del Poder Judicial estaría en la guillotina, pues todo mundo sabia que eran los doctos juzgadores que comprometían su vida al servicio de la Constitución, es más, hasta con el golpe de Estado fraguado por Ernesto Zedillo con su reforma al Poder Judicial de 1994, se tenía el sentido común de darle independencia al Poder Judicial, comprendiendo que era una Poder que tenía que ser técnico y que solo los mejor preparados debían ocupar aquellos cargos de juzgadores, sin injerencia de otros factores externos que no fueran técnicos, al parecer hoy no se tiene dicha visión y se deja en manos del pueblo “SABIO” el rumbo y futuro del Poder Judicial, eso es de temerse, pues aquellos que quieran compararlo con lo que hizo Zedillo en su momento, hay un abismo de diferencia, si bien puso ministros casi a modo, también es cierto que eran eruditos en la materia, a comparación del desastre que propone hoy el presidente, sumemos a esta aberración que la gente no esta reaccionando como se esperaría, y los medios de comunicación están que se rasgan las vestimentas, hipocresía sin duda de parte de ellos, pues cabe recalcar ellos fueron parte de la apatía de la ciudadanía en salir a defender al Poder Judicial, pues crearon dentro de la cabeza de la mayoría de la gente un concepto raro del Poder judicial, combinando a un dependiente del ejecutivo como la Fiscalía General de la República y/o sus homologas estatales con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, poniendo como responsable de la Fiscalía a la máxima tribuna, y hoy resulta que quieren explicarles que es una y que es otra… sin duda diría mi abuela “NO TIENEN ABUELA”…
Pero permítame explicar a grosso modo este problema, las Fiscalías, tienen la peor fama de la Administración Pública, y como no, si estas Instituciones han operado siempre con mucha opacidad, ineficacia, ineficiencia, con poca inteligencia, sumidas, por si fuera poco, siempre a los designios del Poder Ejecutivo, pues claro, si al final del día éste es su patrón. Trayendo consigo que la gestión de una de las partes mas sensibles de la justicia, llevada acabo por los Agentes fiscales y los Policías de investigación, se vea siempre truncada por algún interés más arriba de su sueldo, por así decirloo simplemente por la misma oscuridad de la dependencia, y es que, si bien es cierto que el Presidente o Gobernador del Estado pone en el puesto al titular de esta dependencia, es lógico pensar que jamás serán tocados los círculos cercanos al Ejecutivo en cuestión, pervirtiendo de esta manera uno de los BRAZOS COERCITIVOS del Estado, pero no solo queda ahí la impunidad del Gobernador, también por deporte, la opacidad de organismo es parte de su naturaleza misma, hablamos claro por la burocracia que tiene.
Y ¿Por qué BRAZO COERCITIVO querido lector?, nos referimos a la facultad del estado de usar la fuerza para garantizar la paz, pues a grandes rasgos la figura del Estado, tiene varias funciones, entre otras, están las de regular, vigilar y sancionar, para ello usa órganos “Autónomos” como lo son, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF), solo por mencionar algunos, que fungen como áreas especializadas en distintos rubros de la vida social y económica del país, poniendo a todos en un plano de equidad e igualdad para garantizar sus derechos de forma justa.
Sin embargo, el más importante de todos ellos sin duda es la Fiscalía General de la República, pues a diferencia de las antes mencionadas, esta es la encargada de que la ley se cumpla y evitar que se infrinja (policía preventiva, c4 etc.), investigar y evaluar cuando esta se rompe (Policías de investigación, ministerio público), y sancionar cuando esta se ha roto (penas en sus respectivos códigos.). En este ORGANO, aún más que en cualquier otro, sus funcionarios públicos “DEBERÍAN”ser ejemplo de tener ÉTICA, MORAL, EMPATÍA y una PREPARACIÓN técnica jurídica dentro de la rama, en la que ayuden a la sociedad en conseguir la JUSTICA que tanto se anhela y necesita, pues al momento que hay fallas dentro de este sistema, se llega a los juicios con una carpeta de investigación hartamente precaria, trayendo como consecuencia que muchos juicios se vayan abajo, eso sin contar que los involucrados en todo el sistema penal en México, que va desde el Agente Fiscal, la Policía investigadora, los Peritos y hasta los mismos Jueces de Control, en la mayoría de los casos incurren en faltas y delitos que obstruyen la verdadera Justicia.
Por otro lado tenemos al, ahora sí, Poder Judicial, que es justo y necesario hacer la observación y decir que está el de la FEDERACIÓN y el de los ESTADOS, que quiero decir con ello, de manera muy superflua le explico, el PODER JUDICIAL FEDERAL se compone de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito, Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal, aquí se ven temas que no se han podido resolver en su mayoría en su Juzgado de Primera Instancia, se ven más cuestiones de Constitucionalidad, Convencionalidad, temas técnicos en lo que se ven como se usaron las leyes para dictar una sentencia, y si fue la correcta o no, para generar antecedentes jurídicos (jurisprudencia pues) como criterios de juicio para futuros casos, entre otras muchas cosas. Es decir, aquí se revisa con lupa y a detalle todas las singularidades, ambigüedades, lagunas, puntos ciegos, se estudian, debaten y se les da cierto estándar, para que la justicia, se vuelva cada vez mas justa, valga la redundancia. Por ende, aquí es donde se deberían encontrar los grandes eruditos juzgadores, las personas más preparadas, letradas, objetivas, éticas, congruentes, incorruptibles, expertas, centradas y que, de acuerdo a su preparación y trayectoria dentro de los órganos jurisdiccionales, que hayan desarrollado la máxima capacidad que les sea posible… hasta aquí vamos bien?... bien... Pues al contrario de esto, últimamente vemos por ejemplo a dos ministras dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para empezar les quedó muy grande la toga, una de ellas, escogida entre puro escándalo, plagio de tesis etc., hablamos de Yasmín Esquivel , y la otra, que al más puro estilo Portillista fue “electa”, hablamos de Lenia Batres, que no sabe siquiera que tareas debe realizar como ministra de la máxima tribuna; y no solo ellas; sino todos aquellos puestos en los que en lugar de calificar la preparación y años de trayectoria dentro de la vida judicial laborada, solo llegan por cumplir una famosa “cuota de género”, para cumplir con la “paridad” que obliga a todo el Gobierno a abrir espacios a la comunicad LGTBQ+ y a las mujeres, solo por el hecho ser pertenecer a ese gremio o ser mujer. Ya de por sí son pocos los casos excepcionales que había como juzgadores federales, y todavía le sumas esto, y para variar, si escarbamos un poco más el Poder Judicial ya tiene tiempo aislándose de la sociedad, recluyéndose en los pisos de mármol de la Corte, donde en la ceguera de su estudio, se olvidaron de la cercanía que tenían que tener con la idiosincrasia mexicana, de observar la realidad que se vive, el contexto social que hay, es decir, entender al País y a TODA su GENTE, para poder cumplir con el deber que tienen con la GENTE. No estoy diciendo con esto que tenían que suplir la función de un legislador, no, ha diferencia del legislador cuyo rol es el de crear, modificar o abrogar leyes para una convivencia mas justa y sana en México, el rol de los Juzgadores era de ver la realidad en México y que leyes podrían aplicar y cuales no, y que recomendaciones podían hacer al Poder Legislativo y al Ejecutivo en cuanto a que sí y que no, podrían aplicar en el País en estos momentos, hablo claro de los tratados internacionales, que desde Fox hasta la fecha se les ha estado dando por firmar a lo bruto, basándose en ellos para juzgar a la idiosincrasia mexicana que cabe resaltar, es totalmente diferente a las demás; pero no, cegados por el orgullo de ser los mas innovadores en el derecho, se enclaustraron en sus lujosos monasterios y empezaron a revolucionar el derecho, de tal manera que hoy no solo esta alejado el objetivo en que se concibió y que tanto se necesita, si no que, la administración pública esta rezagada hasta en sus manuales de procedimientos, pues no hay preparación por parte de los funcionarios públicos, no hay ética ni moral que ayude a esas innovaciones para llevarlas a acabo, ejemplo mismo son las famosas cuotas de género, que solo han empeorado las tareas de la administración pública. Y ojo antes de que se me ofendan, no han empeorado por dar paso a mujeres o LGTBQ+’s, sino por dar paso a personas no preparadas.
Si así se ponen a personas como estas, imagínese usted donde se pongan por elección popular, ¡Dios nos libre de al rato tener mañaneras en la Suprema Corte!
Ahora bien, por otro lado tenemos el caso del Poder Judicial Estatal, que se conforma, por lo regular,por el Supremo Tribunal de Justicia, los Juzgados Civiles, Mercantiles, Familiares, Penales, de Oralidad Mercantil, Especializados en Justicia Penal para Adolescentes, de Control, de Juicio Oral, de Ejecución de Sentencia; los Juzgados Menores y los Tribunales Laborales, curiosamente aquí es donde se encuentra la mayor parte de la corrupción, opacidad, parcialidad de la justicia, puse el caso de SLP pero es a nivel nacional, nuestros Tribunales y/o Juzgados Estatales, son prueba existente de la lentitud, ineptitud y corrupción de una clase burocrática, que extorsiona además a las partes del juicio, para iniciar, continuar, parar, trabar “dar agilidad” o perder documentos dentro del mismo juicio, personas en su mayoría poco empáticas con las personas involucradas en la litis, que lo demuestran en su opacidad para resolver los asuntos que hoy tienen a su cargo…
Aquí en esta primera instancia es donde se concentran la mayoría de los asuntos en México, en los Estados, aquí es donde la población siente el fraude de Justicia que tiene México, y como no, si la corrupción y la extorsión está a la orden del día, las trabas, el influyentísimo, la opacidad, hasta la ineptitud de muchos funcionarios que privan de una pronta y expedita Justicia.
Hoy tenemos el caso de Sanjuana que ejemplifica como es que nuestros funcionarios y servidores públicos no están preparados y mucho menos acreditados para llevar una plena justicia para nosotros los ciudadanos, y por que lo digo, el caso de Sanjuana puso al Estado en los reflectores nacionales e Internacionales y no precisamente por nuestras bellezas naturales, sino por lo omiso y oscuro de nuestro sistema de justicia, pues una joven que no fue señalada en el juicio, donde tampoco se le comprobó algún nexo con el delito, en el que tampoco se le dio oportunidad de presentar su caso, simplemente se le juzgo junto a los otros 3 imputados y fueron condenados a 30 años de cárcel, una joven que, gracias a la ineptitud, poca claridad y sobre todo, indolente de parte de la Fiscalía del Estado, pero que hoy gracias el indulto otorgado, Sanjuana ha solo perdió 15 años de su vida en una prisión, ¿Qué suma de dinero podrá reparar 15 años bajo las rejas?, claro, si es que hay dicha compensación. Lo tormentoso de esto, es que en México existen muchos casos como el de Sanjuana, en el que, sin importar el género, nuestras autoridades crean y recrean este tipo de situaciones.
Ahora sí, póngase a pensar como ya se lo comenté hace un momento, que la sociedad en México cree que el Poder Judicial es una extraña combinación entre un órgano que depende del presidente o gobernador y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿acaso cree que a la gente le dan ganas de defender al Poder Judicial?…
Pd. Por fin buenas noticias, aplausos a esta legislatura que otorgo el indulta a Sanjuana, ojala y puedan repararle el daño causado, y esperemos que pronto esto se acabe en México...