Este fin de semana, tuvieron lugar las elecciones legislativas en Francia convocadas de manera anticipada por el presidente Emmanuel Macron al ver como el parlamento de la eurozona se volcaba por los partidos de derecha, orillándolo a tomar esta decisión, que pudiera costarle hasta el cargo de presidente.
Francia es solo un reflejo de lo hartas que están las sociedades de los gobiernos progresistas, que durante poco mas de 10 años tomaron el control en varias partes del mundo occidental, trayendo políticas en un inicio de integración global, dejando de lado el tema nacionalista, promoviendo una agenda de inclusión, ecología, innovación, en donde se empezaron a repartir tareas económicas a nivel global, sin embargo, desde hace 3 años, han estado implementando una clase de políticas agresivas en contra de sus propios intereses nacionales, trastocando lo más preciado en la sociedad que es la familia, las actividades económicas básicas primarias, y el gasto del dinero público en dadivas para los extranjeros o para gente inútil en la vida social y económica, provocando el gran descontento de la población que han tomado la decisión de entregarle el voto de confianza a las derechaspopulistas y esto no solo es en Francia, lo podemos ver también en Alemania, Estados Unidos, el Reino Unido, Argentina, Italia, por decir los más relevantes, que son un claro ejemplo de cómo veremos en los próximos años, gobiernos cada vez más nacionalistas; y en el caso de la Unión Europea, hasta su posible desintegración.
Ahora que esperamos con las nuevas derechas populistas, sin duda, para empezar, un nacionalismo muy recalcitrante, esto derivado de tantas políticas macroeconómicas globalistas, en las que entregaban hasta las actividades más básicas de sus países, como la agricultura, la ganadería y la pesca a terceros países, con los que tenían un nivel de tolerancia en cuanto a reglas de importación que desfavorecían al mercado nacional, la demostración del descontento más reciente la tenemos en Francia, Alemania, España entre otros, donde los agricultores, en su desesperación derivada de la falta de apoyo de sus gobiernos y al ver como estos cada vez eran más laxos en cuanto a las reglas de importaciones alimentarias provenientes de países como África o América del sur, empezaron a protestar, cerrando carreteras y aventando estiércol en edificios gubernamentales...
Como segundo telón de fondo tendremos una xenofobia más aguda en cuanto a los inmigrantes, esto derivado de la tolerancia y beneficios que los gobiernos tenían y daban a estos, descuidando y desprotegiendo a los mismos connacionales, y obligándolos a reprimir sus identidad nacionalista y promoviendo la identidad de personas ajenas a su cultura, el caso mas irónico fueron las protestas en Alemania en donde promovían un Califato, si usted no conoce o no sabe que es un califato le explico muy brevemente, un califato es una forma de gobierno monárquico musulmán, teniendo eso de contexto, venga usted a escuchar esta sarta de sandeces de las protestas incoherentes que hay hoy en día…
Finalmente como tercer y último eje de estas políticas que estarán presentes en las agendas internacionales y pronto aquí en México, son las agendas LGTBQ+ y feminista, que en su cerrazón han perpetuado en la vida jurídica de estos países y han creado una polarización sin sentido, en el que la sociedad ve con descontento como se esta desmembrando la familia a pasos agigantados, perdiendo todo sentido común, y para ejemplos tenemos como en varios estados de la Unión Americana se han estado prohibiendo todas las políticas proLGTBQ+, como inhibidores hormonales para los menores de edad sin consentimiento de los padres, o que tal en Italia en donde para contrarrestar la las marchas del “Orgullo LGTBQ+” en junio se ha promulgado como el mes del “Orgullo de la Familia”, propuesto por la primer ministra…
Con problemas de esta magnitud como es que los gobiernos progresistas no veían venir sus caídas, sin embargo lo preocupante es que el mundo hoy esta sumergido en las izquierdas y derechas populistas que principalmente alientan el nacionalismo, y esta bien, hasta cierto punto, donde se empiezan a separar es en sus visiones económicas, donde puedo asegurar que los países con gobiernos de derecha saldrán más rápido adelante en todos los ámbitos posibles, contrario a los países con gobiernos de izquierda que nos daremos de topes durante la mayor parte de nuestra vida cuando queramos revertir todos los desmanes que hayan hecho dentro de la administración pública, pues la dadiva en esta clase de gobiernos es una constante que arruina a cualquier nación.
Dicen que “Las democracias mueren por sí mismas”, veremos qué tanta razón tiene esta frase…
Pd1. México quedó fuera de la Copa América, una gran decepción nacional, muchas cosas por hacer, pero nada se hará, como siempre aquí no pasa nada así que ni haga corajes querido aficionado…
Pd2. Si no ha tenido la oportunidad de escuchar el primer foro de discusión sobre la reforma al Poder Judicial, en el que participaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por favor véala, escúchela … vale mucho la pena.