titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

Perdidos en el Subjetivismo...

Hace unos días el Congreso de Baja California aprobó una denominada “Ley de Infancias Trans”, esto derivado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se ordenó al Congreso del Estado, realizar las modificaciones correspondientes a su Código Civil, en cuanto al tema de reconocimiento al cambio de identidad de las personas sin importar su edad, esto después de que el Órgano Jurisdiccional resolviera, que se estaba perjudicando el derecho de igualdad  y no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad y de la identidad personal, sexual y de género, así como el interés superior de la infancia y la adolescencia, toda vez que el Código Civil de aquella entidad federativa, solo permitía esta clase de procesos en mayores de edad.

Todo esto es como consecuencia de las impugnaciones hechas por la Comisión de Derecho Humanos del Estado de Baja California y la Comisión Nacional de Derechos Humanosinterpuestas desde el año pasado, donde argumentaban que el condicionar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, para el reconocimiento de la identidad de genero hasta la mayoría de edad, vulneraba los derechos de los menores de entre 12 a 18 años.

Cabe resaltar, que la encargada de resolver dicho asunto fue la ministro Yasmín Esquivel Mossa – la plagiaria- quien tiene más de una resolución controvertida, siendo una de sus más emblemática la denominada “Ley Vicaria”, (un criterio que establece que el hombre es el único que puede ejercer violencia a sus hijos a través de su ex pareja) … si bueno, criterios como esté son los que destrozan toda la vida jurídica de las personas.

Así las cosas, a esto nos referíamos cuando decíamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación alejada de la sociedad y de la misma realidad al parecer, se ha sobre pasado de lo jurídicamente correcto, y se ha metido en temas mas escabrosos como el de cuestionarse ¿qué es una persona?, ¿desde cuándo inicia la vida jurídica de una persona?, ¿qué decisiones puede o no tomar un menor de edad?, ¿qué es un asesinato y qué es un aborto?,etc. temas objetivos y relacionados con las ciencias naturales, pues para tomar ésta clase de criterios, la lógica diría, que se deberían de llevar a cabo foros de gente especializada en el tema  médico y psicosocial, para llevar a cabo un cambio de esta magnitud al Código Civil de la entidad en cuestión, pues con estos cambios, se está comprometiendo la seguridad delos menores y de la sociedad de todo ese Estado.

A que me refiero, me refiero a las lagunas jurídicas y administrativas que surgirán a través de esta herramienta que se ha abierto a la sociedad bajacaliforniana en general, hagamos una pequeña reflexión y preguntémonos lo siguiente:

1. ¿Qué pasará con aquellos delincuentes hombres que, con independencia de su edad, hagan su cambio de identidad y ahora se identifiquen como mujeres? ¿Acaso la pena por el delito que hayan cometido se rebajará al supuesto de que lo haya cometido una mujer?, En caso de que así sea ¿a qué prisión irían, a la de hombres oa la de mujeres?

2. En el caso de los menores biológicamente nacidos hombres, que se autopercibancomo mujeres, y estos quieran competir en algún deporte, ¿a qué deportes se les permitiría asistir? Y viceversa en el caso de las menores biológicamente nacidas mujeres que se identifiquen como hombres.

3. Y finalmente, para no aburrirnos con estos supuestos que al parecer serán una realidad en ese estado, abre una puerta para que el día de mañana los menores de edad accedan sin el consentimiento de sus padres a intervenciones medicas para su cambio de sexo u el acceso a hormonas para las famosas “afirmativas de sexo”.

Vaya realidad que vivimos, ahora resulta que no le puedes decir a un niño que se cree “Superman” que no se lance de un 5to piso porque estas vulnerando sus derechos…