Por Redacción Contra Réplica

Caída Global de Microsoft Afecta Vuelos, Bancos y Empresas en Todo el Mundo

Un fallo en una actualización de software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike provocó una caída masiva en los servidores de Microsoft, afectando operaciones a nivel mundial.

Este viernes 19 de julio, una caída generalizada en los servicios de Microsoft afectó a vuelos, bancos, medios de comunicación y empresas en todo el mundo. El problema, que persiste horas después de haber sido detectado, está siendo abordado por la empresa tecnológica, que trabaja para restablecer gradualmente el acceso a las aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

La empresa de ciberseguridad CrowdStrike aclaró que la causa de estos problemas no se debe a un incidente de seguridad o ciberataque. El director general de CrowdStrike, George Kurtz, explicó que el problema surgió de un defecto en una única actualización de contenido para los servidores de Windows, y que ya se ha identificado y aislado el problema, desplegando una solución.

Antes de las 7:00 horas de este viernes, las acciones de CrowdStrike cayeron más del 10% en las operaciones previas a la comercialización. La web DownDetector, que monitorea fallos en internet notificados por usuarios, registró interrupciones crecientes en los servicios de Visa, el sistema de seguridad ADT, Amazon y aerolíneas como American Airlines y Delta.

En Australia, la prensa reportó que aerolíneas, proveedores de telecomunicaciones y bancos, además de medios de comunicación, tenían problemas de acceso a sus sistemas informáticos. Algunos bancos en Nueva Zelanda también estaban fuera de servicio.

Microsoft 365 indicó en X que la empresa estaba "trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar el impacto de una manera más rápida", observando una "tendencia positiva en la disponibilidad del servicio". Sin embargo, los problemas reportados por las compañías aéreas y aeropuertos seguían aumentando.

El fallo en la actualización de software de CrowdStrike provocó la caída de miles de servidores de Microsoft, afectando a millones de empresas globalmente, incluyendo sectores como el aéreo, financiero, energético y medios de comunicación. Este incidente ha causado un gran impacto en empresas de Estados Unidos, Australia, India, Francia, España, Reino Unido, México, Brasil, y otros países.

En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación indicó que las aerolíneas United, American, Delta y Allegiant habían detenido sus actividades. En Reino Unido, compañías aéreas, empresas ferroviarias y cadenas de televisión enfrentaron contratiempos por problemas informáticos. Entre los afectados estaban Ryanair, TransPennine Express, Govia Thameslink Railway y Sky News.

Aeropuertos en Australia reportaron problemas generalizados, con largas filas y pasajeros varados debido a la desactivación de servicios de facturación online y cabinas de autoservicio. En Melbourne, los viajeros hicieron fila durante más de una hora para facturar. El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam también informó de un "gran impacto en los vuelos" debido a la caída, afectando a los vuelos de origen y destino en uno de los días más ocupados del año.

En Alemania, el aeropuerto de Berlín informó de demoras en la facturación debido a un fallo técnico, suspendiendo los vuelos hasta las 10:00 de la mañana. En el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, algunos vuelos a Estados Unidos registraron retrasos, mientras que otros no se vieron afectados.

Un usuario publicó en X una captura de pantalla de una alerta de CrowdStrike que informaba de "reportes de caídas en servidores de Windows" relacionados con su plataforma Falcon Sensor. La alerta se publicó en un sitio protegido por contraseña de CrowdStrike y no pudo ser verificada.

Las autoridades y empresas afectadas continúan trabajando para mitigar el impacto y restablecer la normalidad en los servicios afectados.