En una entrevista por el Día Mundial del Perro, celebrado el 21 de julio, Evalinda Barrón Velázquez, directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, resaltó cómo las mascotas contribuyen al cuidado de la salud física y mental. Las mascotas no solo activan la atención e interacción, sino que también mejoran el estado de ánimo, aliviando o ayudando a controlar síntomas de soledad, estrés y tristeza en pacientes con enfermedades mentales como ansiedad y depresión.
Está confirmado que quienes viven con algún animal de compañía tienen menos probabilidades de sufrir depresión, ya que su presencia brinda consuelo y un sentido de propósito que ayuda a controlar la tristeza. Además, el cuidado diario de los animales agrega estructura a la vida de la persona y crea una rutina saludable. La relación entre humanos y animales promueve la liberación de hormonas como la oxitocina, vasopresina y endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad, y disminuye las hormonas asociadas con el estrés, como el cortisol.
El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM) informa que los animales de ayuda o SVAN están entrenados para brindar asistencia a personas con discapacidades motrices, alertar ante crisis convulsivas, dar señales a quienes padecen sordera y apoyar a personas ciegas o con alteraciones visuales. Por otro lado, los animales de apoyo emocional o ESAN ayudan a las personas que enfrentan desafíos en la salud mental, viven con discapacidad o necesitan compañía en momentos difíciles. A través del afecto y acompañamiento, estas mascotas facilitan la superación del miedo, la ansiedad, traumas y fobias.
La especialista en salud mental recomienda brindar cuidados y atenciones a las mascotas, como tiempo de calidad, hogar digno, alimento y agua, atención médica regular y un esquema de vacunación completo, entre otros.
El Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio para concientizar sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota y los beneficios que aportan a la salud. Los animales de compañía son considerados integrantes de la familia, demostrando amor incondicional y desinteresado desde el primer momento en que conocen a sus dueños hasta que fallecen.