titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

¿Qué esperar si regresamos con Trump?

Este fin de semana ocurrió lo mas irónico en las elecciones estadunidenses, y es que, si bien fue lo mas sensato el que Joe Biden renunciara a la candidatura por la presidencia, lo cierto es que ha dejado un gran boquete en donde el partido demócrata no tiene a nadie listo para hacer frente a la tormenta republicana liderada por el expresidente Donald Trump.

Así las cosas con nuestros vecinos del norte que se inclinan cada vez mas a la derecha radical, lo interesante es como reaccionara el gobierno de Sheinbaum ante la posible victoria republicana de Donald Trump, pues recordemos que los ejes principales en lo que se han basado en los últimos años las relaciones bilaterales entre ambos países son seguridad, inmigración y comercio, dentro de las cuales, durante el periodo trumpistapendieron de un hilo las cuestiones de seguridad e inmigración, pues recordemos que se logró rescatar un poco las relaciones comerciales, aún y con los embargos americanos a ciertos productos mexicanos, derivados de la inseguridad.

Ya se tiene la experiencia y el antecedente del Gobierno de Trump, tendremos que ver ahora si se aprendió la lección, pues repiten varios secretarios de Andrés Manuel en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

Pero que podemos esperar en su política hacia México por parte de Donald Trump, y bueno tampoco hay que ser un super gurú para adivinarlo o deducirlo, pues ha sido muy franco en cuanto a las medidas que planea nuevamente implementar e innovar, de las cuales las mas destacadas que podremos mencionar son:

En la cuestión de Inmigración nos espera nuevamente lo siguiente:

- Terminación del muro fronterizo, con la finalidad, según el, de frenar la inmigración y tráfico de drogas.

- Su famosa “tolerancia cero”, que se basaba en la separación de familias indocumentadas que entraran a su país.

- Y como olvidar su famoso programa de “Quédate en México”, que obligaba al Gobierno Mexicano a tener que recibir a todos aquellos que solicitaran asilo al país vecino.

Ahora en cuestión de Comercio la cosa no pinta tan bien, pues recordemos su ideología:

- Primero recordemos que quiere la renegociación del T-MEC, con la finalidad de proteger a los trabajadores americanos, pues recordemos que una de las cosas por las que las empresas transnacionales emigran a México es por la calidad y lo barato de su mano de obra; y sumado a esto, y no menos importante recordemos que quiere incentivar el contenido regional de las autopartes de la industria automotrizen su país claramente, eso de regional es más paja que otra cosa.

- Ahora también debemos de tener en cuenta, que nuestro vecino decrepito tendrá el arma arancelaria como método de presión y ahí a todas nuestras empresas exportadoras si les afectara totalmente.

Otro de los puntos que nos interesa es el tema de la Seguridad y es que si recordamos en aquel momento se presiono al gobierno mexicano a tomar medidas mas severas en contra del narcotráfico, sin embargo, es bueno recalcar que salieron muy friccionadas las relaciones entre ambos gobiernos, dándose hoy una clara ruptura entre instituciones de seguridad americanas y la presidencia de la república, complicándose la cooperación entre ambas naciones, además recordemos que en las últimas semanas el ex mandatario americano a propuesto a los republicanos a incluir al narcotráfico en su lista de terrorismo, trayendo como consecuencia una probable injerencia directa del gobierno americano en el combate al narcotráfico en México.

Finalmente, el tema de la Diplomacia Bilateral será guiada totalmente por la administración Trump en caso de su victoria.

Los últimos 8 años de relaciones con nuestro vecino del norte, no han sido de lo mejor, pues emos tenido ciertas fricciones de alto nivel, la mas clara que podemos mencionar fue el arresto del ex Secretario de la Defensa Nacional, General Cienfuegos, en la Unión Americana, que en cuestión de horas, el Presidente inmediatamente salió a defender a un pilar de la institución mas respetada de México, aún y que la DEA en ese momento exhibiera la colusión que éste tenía con el narcotráfico, y los delitos de lavado de dinero, no conforme con esto, exhibió de manera fuerte clara la hipocresía de las instituciones americanas que pedían su extradición. Y como olvidar el tema del embargo del “aguacate michoacano” ¸ debido a las amenazas recibidas por los inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, hechas por el narcotráfico.

Sin duda nos quedan años difíciles en nuestras relaciones bilaterales con nuestros vecinos del norte, si bien es cierto que descansamos durante la administración de Joe Biden, quien tuvo una postura muy laxa en cuanto temas de inmigración y seguridad con el gobierno mexicano, que hasta cierto punto permitió que se dieran manotazos en la mesa para una buena negociación, hoy la cosa es distinta, pues tendremos a la cabeza del ejecutivo a una mujer con mucha ausencia de carácter, con un gabinete que no esta a la altura siquiera de poder hacer frente a los abusos, chantajes y presiones del virtual ganador de la contienda de las elecciones en Estados Unidos.

Si Trump gana las elecciones, y como pintan las cosas ya casi es un hecho, la administración de Sheinbaum estará contra las cuerdas y veremos hasta donde piensa ceder con tal de no perjudicar los intereses del poder que a puesto a raya a la 4T, y ese es el poder económico, un poder que como perfectamente lo sabe nuestra presidente electo, es un poder tan sensible que en un abrir y cerrar de ojos puede alborotarse todo el mercado, pudiendo dejar a su administración con cero margen para operar…