Por Redacción Contra Réplica

Imágenes inquietantes: NASA capta gases de efecto invernadero sobre México, así se ve el cambio climático

Gases como el CO2 producidos en exceso pueden calentar la Tierra a niveles insospechados.

La NASA ha publicado nuevas imágenes desde el espacio que muestran las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) a lo largo del planeta. Estas imágenes, captadas entre enero y marzo de 2020, justo antes del inicio de la pandemia global, ofrecen una visión clara de cómo el CO2 se distribuye en la atmósfera.

Mapa interactivo de CO2

La publicación incluye un mapa interactivo que permite explorar con detalle las mayores concentraciones de CO2 en la Tierra. Este mapa revela que las concentraciones aumentan en áreas con centrales eléctricas, grandes ciudades, incendios, quemas agrícolas, deforestación y la quema de combustibles fósiles como petróleo y carbón.

Orígenes y efectos del CO2

El estudio de la NASA destaca que las principales fuentes de CO2 son las centrales eléctricas, instalaciones industriales, vehículos, incendios y la quema de biomasa. Aunque el CO2 no perjudica directamente la calidad del aire, su exceso contribuye al calentamiento global, un fenómeno que se ha intensificado en los últimos 50 años.

"La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó de aproximadamente 278 partes por millón en 1750, el comienzo de la era industrial, a 427 partes por millón en mayo de 2024", advirtieron los expertos de la NASA.

Absorción y liberación de CO2

El mapa también muestra cómo el dióxido de carbono es absorbido y liberado por diferentes fuentes. Los árboles y las plantas absorben CO2 durante el día y lo liberan por la noche, mientras que los océanos actúan como sumideros naturales de carbono, absorbiendo grandes cantidades de CO2.

Impacto del calentamiento global

El CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero que están calentando la Tierra. Este gas atrapa el calor en la atmósfera, contribuyendo al aumento de las temperaturas globales. Las autoridades de la NASA han subrayado la importancia de este mapa como una herramienta para entender y afrontar las cantidades masivas de CO2 que estamos produciendo.

Creación del mapa de CO2

El mapa fue creado utilizando el Goddard Earth Observing System (GEOS), un modelo meteorológico de alta resolución impulsado por supercomputadoras. Este sistema permite simular fenómenos naturales como tormentas y nubes, proporcionando una visión detallada de cómo el CO2 se mueve y se concentra en la atmósfera.

Conclusión

Las imágenes y el mapa interactivo de la NASA subrayan la urgente necesidad de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de CO2. La colaboración global y la implementación de políticas sostenibles son cruciales para mitigar los efectos del calentamiento global y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones.