Por Redacción Contra Réplica

La orexina: el secreto detrás de la flojera para hacer ejercicio

Investigación revela cómo la orexina influye en la elección de hacer ejercicio

La falta de ejercicio entre adultos y adolescentes es un problema de salud global, agravado por las constantes tentaciones que dificultan la actividad física. Un experimento realizado con ratones por investigadores de la ETH de Zúrich ha descubierto que la decisión de hacer ejercicio está mediada por la orexina, una sustancia química cerebral, y por las neuronas que la producen. Este hallazgo podría ayudar a desarrollar estrategias para fomentar la actividad física en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los adolescentes y el 27% de los adultos no realiza suficiente ejercicio, contribuyendo al aumento alarmante de la obesidad. Denis Burdakov, catedrático de Neurociencia de la ETH de Zúrich, señala que muchas personas logran resistirse a las tentaciones y ejercitarse, lo que ha llevado a investigar el papel de la orexina. Esta sustancia, descubierta hace 25 años, se diferencia de otras como la dopamina, que también está involucrada en la motivación personal.

En el experimento, los ratones con un sistema de orexina intacto eligieron hacer ejercicio en una rueda el doble de tiempo que disfrutar de un batido, a diferencia de los ratones con el sistema de orexina bloqueado, que preferían el batido. Este comportamiento sugiere que la orexina es crucial para tomar decisiones entre opciones disponibles. Los investigadores esperan verificar estos resultados en humanos, ya que las funciones cerebrales son similares en ambas especies. Comprender este proceso podría ser clave para combatir la epidemia de obesidad y trastornos metabólicos relacionados.