Este fin de semana por fin llego una ligera esperanza para todos aquellos que defienden la independencia del Poder Judicial, pues la Juez Federal Martha Eugenia Magaña López, concedió el amparo de la Ley, al grupo de magistrados que argumentaron que se vulneraban sus derechos laborales de manera arbitraria de aprobarse dicha reforma judicial, y por otro lado, el Juez Federal Felipe V. Consuelo Soto resolvió que de aprobarse dicha reforma no podría pasar para ser aprobada a los Congresos Locales, y es que en el sistema legislativo mexicano se requiere que 17 Congresos Locales “discutan” y aprueben la propuesta para que esta surta efectos.
El día sábado 31 de agosto, la Juez Federal Martha Eugenia Magaña López, concedió una suspensión a la reforma del Poder Judicial, como parte de la procedencia del amparo promovido por un grupo de magistrados que alegan que sus derechos laborales seríanatropellados de manera arbitraria y que de pasar la reforma, no solo se quedarían sin trabajo, si no que es ambigua en cuanto las indemnizaciones o compensaciones laborales por los años dedicados a dicho servicio público, y es que al final de todo, tienen razón, pues la nueva reforma no estableció el camino que se debe de seguir para remoción de jueces, magistrados y ministros que fueran afectados, al final del día es un trabajo que estaban desempeñando, y son derechos, que no dejan claro cómo se les respetarían.
Sin duda “la venganza y la justicia” se confunden la mayoría de las veces, pues la línea que las divide es muy delgada, ahora, el tema viene a ser más relevante cuando Ricardo Monreal Ávila, Coordinador Parlamentario de los senadores de Morena, dijo que los legisladores no acatarían las resoluciones y mandatos de estos Jueces, debido a que es una “clara injerencia a la soberanía del Poder Legislativo”, al parecer olvida que por eso son 3 Poderes que conforman al Estado, para que entre ellos, se regulen, vigilen y sancionen o en otras palabras, sean contrapesos entre ellos, es cierto que la voluntad emana de la mayoría de la población, que si la mayoría de la población es “imbécil”, ese es otro tema que no tocaremos en esta columna, el tema es que la mayoría de los electores decidieron darle una mayoría absoluta en el Poder Legislativo a Morena, sin embargo, eso no quiere decir que solo se gobernara para los que apoyaron a Morena, pues se les olvida que, si bien es cierto que ganó Morena, el Poder Legislativo tiene que aprender a escuchar a todos los grupos ahí representados, por muy chicos que sean, al final de todo, todos somos México, no solo un grupo de personas que se identifica con un color, pues no en vano nuestra democracia empezó a madurar con “la reforma política de 1977” del expresidente Luis Echeverria Álvarez, quien agrosso modo, abrió las puertas a la pluralidad, entendiendo con ello que no solo eran los priistas dueños del balón, si no que toda la sociedad mexicana tenía derecho a ser representada por quien más se sintieran identificados, dando con ello el inicio de la pluralidad de ideas en este país, no podemos permitir que las ideas de unos cuantos, tergiversen lo que en realidad es la esencia del Poder Legislativo ni lo que representa.
Así las cosas, no podemos permitirnos una guerra entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial, pues puede desatar una ingobernabilidad que a nadie le conviene.
Ahora bien, imagine usted querido lector, en caso de que las Cámaras desacaten lo ordenado por los Jueces, quisiera ver a la Fiscalía General de la República interviniendo para arrestar a los diputados y senadores involucrados en el proceso, por desacato a una orden judicial, y eso si es que intervienen, pues no dudo que exhibirán, ya a todas luces, que el Fiscal es la mano armada del presidente, ahora pregunto ¿usted creerá que el presidente hará algo en contra de sus legisladores?, ahí lo dejo nada mas para reflexionar, sin duda estarán álgidas las aguas esta semana en México y para variar abra que checar que dice el “poder económico”, que ya vimos como puede afectarnos en tan solo días, por lo pronto los trabajadores del poder judicial impedirán el acceso a los legisladores para aprobar dicha reforma, cosa que no tendrá el efecto requerido debido a que como mayoría legislativa, Morena buscará una sede alterna para continuar sus actividades legislativas.
PD. Anaya acaba de reaparecer y empezar a decir sus sandeces, el peor fantasma del PAN acaba de hacer su entrada triunfal al Senado de la República, estará bueno seguir de fondo sus acciones pues algo me dice que será un extraordinario aliado de Morena, sin duda es el Alito del PAN.