Este domingo 15 de septiembre se llevó a cabo la celebración del inicio de independencia de este país, pero ¿habrá algo que celebrar?… lo pregunto porque Sinaloa esta secuestrada por el narcotráfico, la soberanía del Poder Judicial ha sido violada, siguen los malos tratos en el sector salud a nivel federal y ya que decimos de las locales, nuestra educación está en manos de personas ignorantes en la materia, pero tendenciosas en el adoctrinamiento que se pretende inculcar a las personas y para rematar una incertidumbre económica derivada de las acciones aberrantes de nuestros gobernantes.
Ante este contexto, vuelvo a la pregunta, tenemos algo que festejar? porque en el tema de seguridad que debe de dolernos como mexicanos y que debiéramos de empezar a levantar la voz, después de la exhibición hecha por las fuerzas armadas en el Estado de Sinaloa, que para empezar ya deja al descubierto el contubernio entre el Gobierno y la delincuencia organizada, o bien, la omisión brutal por parte de las autoridades encargadas de salvaguardar a la ciudadanía, esto último, por la declaración hecha por Francisco Jesús Leana Ojeda, General de División de la Tercera Región Militar, quien dijo que “Depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer confrontación entre ellos y que estén dejando a la población en paz para que viva con tranquilidad”, hágame usted el favor si no indignan estas palabras de indolencia, lo irónico de todo esto, es que nuestros hermanos de la Ciudad de México, en vivo y en directo desde el Zócalo capitalino se juntaron a festejar los 214 años de inicio de Independencia escuchando “El Sinaloense”, una canción regional mexicana, original del estado secuestrado. A que punto hemos llegado como sociedad que la indiferencia la hemos normalizado a este nivel.
Ahora bien, por otro lado, la violación a la soberanía del Poder Judicial que ha perpetrado el Poder Ejecutivo en complicidad con el Poder Legislativo solo ha traído como consecuencia una “reforma” mal hecha e inoperante, que se tendrá que corregir con otra serie de reformas para poder ejecutarla, eso sin mencionar lo costoso que nos saldrá a los mexicanos mantener esta elección, pues serán cinco candidatos por cada titular del órgano jurisdiccional.
Para finalizar, el sector económico está paralizado y vacilante ante la incertidumbre jurídica en México, pues al momento de dejar un estado de derecho tan débil y a merced del estado, no ven tan seguras sus inversiones en México, eso sin mencionar que del otro lado del rio el problema se agrava y nos pone en una situación más compleja con unas elecciones americanas tan polarizadas, que repercutirán sin duda en México, que como van las cosas en nuestro vecino del norte, sin duda sería una gran ventaja que Kamala Harris ganara las elecciones, pues habría pienso una mejor comunicación con el gobierno de Claudia, sin embargo, existe el temor latente de que Donald Trump gane las elecciones en EEUU, lo cual complicaría todo escenario económico en México, pues si las empresas, tanto nacionales como extranjeras veían bien el seguir invirtiendo en México por tener un estado de derecho independiente. Hoy no pienso que lo vean tan viable y menos si los vecinos del norte se ponen agresivos en sus políticas económicas con nosotros.
Con todo esto... gritamos ¡¿VIVA MÉXICO?!... y que nos agarren confesados porque viviremos la resaca, de una fiesta donde hubo muchos excesos.

Gustavo Candia
Opinión
¿Viva México?
-
Procesión del Silencio, patrimonio de luto que allana corazones
-
Sigue a la baja la incidencia delictiva en SLP
-
Guardia Civil de Soledad refuerza seguridad durante el periodo...
-
Ayuntamiento de Soledad promueve los derechos de los adultos...
-
Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con la...
-
Villa de Pozos refuerza seguridad durante Procesión de los...