Durante años, el huevo fue señalado como un alimento que elevaba los niveles de colesterol y aumentaba el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, estudios recientes, como los realizados por la Universidad de Castilla en España y la Comisión Internacional del Huevo (IEC), han demostrado que su impacto en el colesterol sanguíneo es mínimo. De hecho, el consumo regular de huevos puede mejorar el perfil lipídico y aumentar la “lipoproteína buena” que protege contra enfermedades cardiovasculares.
El huevo es una fuente completa de proteínas, con los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, además de 13 nutrientes como vitaminas A, D, E, B12, y minerales como hierro, calcio y zinc. El especialista Alberto Cormillot confirmó que el consumo diario de huevos es beneficioso, siempre que forme parte de una dieta equilibrada.
La yema, que concentra la mayoría de los nutrientes, aporta lecitina, beneficiosa para el cerebro y el sistema nervioso. Comer un huevo al día es seguro para la mayoría de las personas y puede ayudar a reducir el índice de masa corporal, mejorar la composición corporal y acelerar el metabolismo, convirtiéndose en un aliado en dietas de pérdida de peso.
Los expertos recomiendan incluir el huevo en la dieta diaria, destacando que dentro de una alimentación balanceada no representa un riesgo para la salud cardiovascular y ofrece importantes beneficios nutricionales.
Con información de Infobae.