En una reunión extraordinaria, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron este martes las reformas secundarias en materia electoral impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estas modificaciones buscan establecer los mecanismos para elegir a las personas candidatas del Poder Judicial Federal (PJF), y fueron avaladas con 12 votos a favor y 4 en contra.
Las reformas aprobadas modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Durante la sesión, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, propuso una reserva que permite al Poder Ejecutivo o Legislativo vetar la lista de candidatos elaborada por el Comité de Evaluación. Esta propuesta fue respaldada por la mayoría oficialista, a pesar de la oposición de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN).
El senador panista Ricardo Anaya advirtió que la reserva otorgaría un control excesivo al oficialismo sobre las candidaturas al Poder Judicial, lo que, según él, elimina la transparencia prometida en la elección de los jueces. “Morena y sus aliados controlarán quién aparece en la boleta”, alertó Anaya, quien también calificó las reformas como un “atropello” que socava la democracia en el país.
Por su parte, el senador Huerta defendió las reformas argumentando que éstas garantizan que el poder constituyente se ejerza de manera soberana y que los procedimientos asegurarán la transparencia en la selección de jueces. Además, negó las acusaciones de que Morena controle de antemano las candidaturas al Poder Judicial.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Valdez Martínez, justificó la rápida aprobación de las reformas y señaló que no estaba dispuesta a esperar más tiempo para dar el siguiente paso. Los dictámenes aprobados serán enviados a la Mesa Directiva del Senado para su discusión y votación este miércoles.