Durante su comparecencia ante el Senado, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó un plan de trabajo centrado en nueve puntos clave, donde subrayó la importancia de las relaciones diplomáticas de México con América del Norte, Europa y Asia Pacífico. Uno de los temas prioritarios en su agenda fue la defensa de los derechos de los connacionales en el exterior, declarando que no habrá concesiones bajo ninguna circunstancia. "La protección integral de las comunidades mexicanas será un eje fundamental", aseguró el académico.
En cuanto al fenómeno migratorio, reconoció la complejidad del tema, pero afirmó que México mantendrá una política humanitaria, enfocada en abordar las causas que generan la migración. Además, señaló que el país enfrenta un nuevo reto, ya que cada vez más personas buscan refugio en territorio mexicano, lo cual incrementa la necesidad de atención y recursos en esta área.
El exrector también destacó la importancia de la frontera sur como una prioridad en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que esta región, con sus enormes necesidades, debe transformarse en un polo de desarrollo para equilibrar la política migratoria entre el norte y el sur del país. “No se puede mejorar la frontera norte sin atender las problemáticas de la frontera sur”, apuntó.
Entre las medidas planteadas, el académico propuso la digitalización de documentos para acelerar los trámites en los consulados mexicanos y la implementación de una estrategia legal sólida para la defensa de los derechos humanos de los migrantes. Además, afirmó que la política exterior de México estará fundamentada en los principios del artículo 89 constitucional, que preservan la autodeterminación y el respeto entre las naciones.
Este plan de trabajo busca no solo mejorar las relaciones internacionales, sino también ofrecer soluciones concretas a los problemas de migración, reafirmando el compromiso del país con sus ciudadanos, tanto dentro como fuera de sus fronteras.