Por Redacción Contra Réplica

Comisión aprueba reforma al artículo 123 de la Constitución sobre salarios mínimos

El diputado Carlos Artemio Arreola Mallol destacó que la reforma garantiza que los salarios no se fijarán por debajo de la inflación, beneficiando a trabajadores del sector público.

Durante la sesión de trabajo, la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura aprobó la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo que respecta a la fijación de salarios.

El presidente de la Comisión, Carlos Artemio Arreola Mallol, subrayó que esta reforma establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales no podrá ser inferior a la inflación registrada durante su vigencia. También se dispone que los docentes de educación básica a tiempo completo, así como policías, miembros de la Guardia Nacional, integrantes de la Fuerza Armada Permanente y personal médico, recibirán un salario mensual que no será menor al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esta medida, se asegura una compensación justa para los trabajadores del sector público, garantizando que sus ingresos sean suficientes para cubrir sus necesidades y las de sus familias. Arreola Mallol afirmó: “Esto protege a los trabajadores de todo el país, asegurando que el salario mínimo nunca será inferior al actual y que se ajustará proporcionalmente a la inflación. Además, se reconoce y homologa los derechos laborales de los empleados del estado, lo que ha sido respaldado de manera unánime por la Comisión”.

Durante la discusión, varios integrantes de la Comisión, incluidos las diputadas Jessica Gabriela López Torres, Sara Rocha Medina, Roxanna Hernández y Dulcelina Sánchez, así como los diputados Héctor Serrano Cortés y Juan Carlos Bárcenas, expresaron su apoyo a esta reforma, la cual se considera un avance significativo en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

El dictamen, que reforma y adiciona ciertos párrafos del artículo 123, será enviado al pleno para su votación. De ser aprobado, el decreto será remitido al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo y su eventual implementación.

Durante la sesión de trabajo, la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura aprobó la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo que respecta a la fijación de salarios.

El presidente de la Comisión, Carlos Artemio Arreola Mallol, subrayó que esta reforma establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales no podrá ser inferior a la inflación registrada durante su vigencia. También se dispone que los docentes de educación básica a tiempo completo, así como policías, miembros de la Guardia Nacional, integrantes de la Fuerza Armada Permanente y personal médico, recibirán un salario mensual que no será menor al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esta medida, se asegura una compensación justa para los trabajadores del sector público, garantizando que sus ingresos sean suficientes para cubrir sus necesidades y las de sus familias. Arreola Mallol afirmó: “Esto protege a los trabajadores de todo el país, asegurando que el salario mínimo nunca será inferior al actual y que se ajustará proporcionalmente a la inflación. Además, se reconoce y homologa los derechos laborales de los empleados del estado, lo que ha sido respaldado de manera unánime por la Comisión”.

Durante la discusión, varios integrantes de la Comisión, incluidos las diputadas Jessica Gabriela López Torres, Sara Rocha Medina, Roxanna Hernández y Dulcelina Sánchez, así como los diputados Héctor Serrano Cortés y Juan Carlos Bárcenas, expresaron su apoyo a esta reforma, la cual se considera un avance significativo en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

El dictamen, que reforma y adiciona ciertos párrafos del artículo 123, será enviado al pleno para su votación. De ser aprobado, el decreto será remitido al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo y su eventual implementación.