El martes cinco de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechó el proyecto de resolución del ministro José Luis Alcántara Carrancá, debido a que no obtuvo los ocho votos necesarios para su aprobación. Pues al parecer el ministro Alberto Pérez Dayán tuvo una revelación “tan genuina”, que argumento que “Es total y absolutamente improcedente y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes a los que me he referido, por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido que propone la propuesta sería —lo digo con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona— responder a una insensatez llevada irresponsablemente al Texto Supremo con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad”, resulta que no quiso seguirle el juego a los oficialistas, pues si lo hacía, se quebrantaría aún mas las relaciones entre los Poderes de la Unión, y en consecuencia sacrifico al fiado la Justicia en México.
¿Qué tanto nos costara a los mexicanos el que un ministro se haya vendido?, pues para empezar un desfalco multimillonario a las arcas de la nación con semejante idea de elección que se quiere llevar acabo, que para variar, ni les ha quedado clara a los oficialistas; tenemos a jueces a modo, esto es, que tanto empresarios, la delincuencia organizada, el partido oficialista etc., podrán imponer a los juzgadores que deseen, rompiendo contundentemente con la imparcialidad de estos; también recordemos que la figura del “amparo”, queda totalmente hecha un chiste, si bien, México fue uno de los pioneros e innovadores en crear esta figura de protección de las personas ante acciones en su contra por parte del Estado, hoy somos de los primeros países en retroceso jurídico al ahora no poder combatir ninguna ordenanza establecida en la constitución por más violatoria que sea.
Le aclaro un poco mas el panorama legal en México querido lector, pongamos ejemplos más prácticos que le afectan en su vida cotidiana, un ejemplo sería que si Hacienda le calculó mal los impuestos, y resulta que además le fincó un crédito fiscal porque no pago en tiempo y forma, usted no podrá quejarse, solamente deberá pagar, pues el amparo que era una figura que protegía a la ciudadanía de la mala praxis del Estado, hoy gracias a las reformas a la Ley de amparo y este precedente de reforma al poder judicial, nos han dejado sin protección alguna, ¿Qué otra consecuencia hay?, muy sencillo, recordaran aquellos que nacieron en los 70’s, todas las crisis económicas que sufrieron por la inflación provocada por no haber una independencia del Banco de México de la Presidencia de la República, ahora nuevamente el Poder Legislativo puede quitarle toda la independencia al Banco de México para disponer de todo el dinero que tenga y usarlo a destajo como mejor le convenga, porque la Suprema Corte que era el organismo encargado de vigilar, analizar e interpretar las leyes, hoy pasa a ser un poder de mentirita, que se ha politizado y manejado desde Palacio Nacional; volviendo un poco al ejemplo, solo digo que se acabaron ya todas las bolsitas de ahorros o de emergencia que tenían a su disposición cada secretaría y ya no hay dinero, y solo queda el que tiene el Banco de México en sus reservas para sostener la moneda, a como van las cosas, no debería de sorprendernos que en poco tiempo, dispongan de ese dinero para sus proyectos estériles para la administración pública, pues se sabe que no han dejado mas que puras perdidas todos los proyectos del expresidente AMLO, y aún tienen el descaro de endeudar mas al país para proyectos inviables en estos momentos que vivimos, pues si no se han dado cuenta, con la victoria de Trump, las cosas no pintaran nada bien para nuestra economía.
Sin duda quedamos a merced de una primitiva mayoría legislativa y a los designios del titular del Ejecutivo.