titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

Se les advirtió y ahora se quejan...

Al parecer el día cuatro de noviembre, el Instituto Nacional Electoral envió al Ejecutivo el presupuesto que se requeriría para el próximo año para las tan anunciadas elecciones judiciales, siendo este de la jugosa cantidad de $13,205,000,000.00 (trece mil doscientos cinco millones de pesos), sin embargo, como era de esperar, la presidente de todos ustedes, no estuvo de acuerdo con semejante presupuesto tan estratosférico argumentando que “… habían dicho que máximo eran 7 mil millones de pesos y ahora están prácticamente duplicando. Entonces creemos que sí, se puede llevar a cabo la elección, sin un monto tan importante…”, - como ve querido lector, primero exigiendo que se aprobara una reforma jurídica y presupuestalmente irracional y ahora no saben cómo llevarla a cabo, improvisan selecciones de jueces y magistrados y se quejan de que está muy cara.

Ya vimos hace unos días lo confuso y el teatro que monto el oficialismo en el poder legislativo para la selección de los juzgados que se elegirían el próximo año, y ahora nos toca ver con que menosprecio el ejecutivo se queja de la consecuencia de su propia reforma al poder judicial, ya quiero ver la elección de los candidatos de jueces y magistrados-.

Ahora bien, he quedado impactado lo mal que han planeado y ejecutado esta reforma, pues si bien era un chiste en su iniciativa, ahora es de locos ver como la están queriendo implementar, lo digo por tres motivos:

El primero, me impresiona ver la poca seriedad que tiene esta turba de legisladores primitivos, pues el sorteo para seleccionar a los juzgadores que serían electos en las elecciones del 2025, fue todo un zafarrancho, pues desde la instalación de la famosa tómbola, uno podía ver como asesores, los mismos senadores, no sabían cuáles eran las reglas que se tenían que seguir, y no conforme con eso, se veía como ellos mismo hacían trampa en su propio juego, que está diseñado para que ellos ganen, ya fue el colmo de los colmos, el ver como estaban cambiando las pelotas unas por otras, y guardándose otras, aquí es cuando me pregunto ¿Dónde quedó la seriedad en la cámara alta?.

El segundo punto es como ya comente, el que hoy se estén quejando de lo elevado e incosteable que es llevar acabo esa elección, solo por continuar el juego de su manipulación popular, importándoles muy poco el dejar en ceros las arcas del país, pues tenemos que reconocer que el presupuesto de $13,205,000,000.00 (trece mil doscientos cinco millones de pesos), es un presupuesto realizado por gente especializada en organizar y ejecutar elecciones, que su única finalidad es llevar a cabo unas elecciones lo más transparentes posibles, esto sin mencionar el trabajo titánico que es ejecutarlas, pues la infraestructura de llevar a cada ciudadano de este país sus respectivas boletas hasta la zona más alejada de este país no es cualquier cosa, y que venga aquí la encargada del ejecutivo, a decir que se le hace mucho dinero y que no le parece, nos muestra su ignorancia en el tema y su irresponsabilidad administrativa, jurídica y política, me queda más que claro que piensan hacer una bazofia de elección, una inmundicia de simulación electoral.

Finalmente tercero, sin duda las palabras de su declaración que son “…se puede llevar a cabo la elección, sin un monto tan importante…”, pues nos puede dar una idea de cómo les importa tan poco la Justicia en México, y lo más irónico de todo es que esa justicia que hoy ellos pisotean, desmiembran, escupen y se la pasan por el arco del triunfo, es aquella que los defendió cuando eran oposición, es aquella que valido las elecciones que le dieron el triunfo a Andrés Manuel López Obrador, acaso no se están dando cuenta que están dejando al país en una incertidumbre jurídica que nos hace poco atractivos para para temas como las inversiones, tanto nacionales como internacionales, sin ella, no  cómo piensan salir adelante con sus compromisos.