Por Redacción Contra Réplica

Controversia por la canción ‘+57’: Reguetoneros colombianos enfrentan críticas por su letra

La colaboración de Karol G, Feid, Maluma y J Balvin en ‘+57’ genera polémica por sus letras, lo que provoca reacciones desde la política y la sociedad civil de Colombia, especialmente sobre la sexualización de menores.

El lanzamiento de la nueva canción “+57” —que reúne a algunos de los artistas más populares del reguetón colombiano, como Karol G, Feid, Maluma y J Balvin— desató una ola de controversia debido a su letra, que algunos críticos consideran inapropiada, ya que, según ellos, hace apología de la sexualización de menores. La canción, que hace referencia al prefijo telefónico de Colombia, fue lanzada el 7 de noviembre con gran expectación entre los seguidores del género urbano, pero no tardó en convertirse en un tema candente de debate en medios y redes sociales.

La polémica se originó a raíz de una reseña publicada en la revista *Rolling Stone* en Español, que destacó que parte de la letra —específicamente la interpretación de Feid y Maluma que menciona “una mamacita desde los fourteen”— era preocupante, ya que podía sugerir la sexualización de adolescentes. El artículo también señaló que, en una sociedad como la de Medellín, donde la explotación sexual infantil es una problemática alarmante, el contenido de la canción podría tener un impacto negativo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino en la discusión, defendiendo la libertad de expresión cultural, aunque también reconoció el debate sobre las diferentes visiones que los jóvenes de los barrios podrían tener sobre el tema. A través de su cuenta de X, Petro expresó que el debate era válido, pero también sugirió que la juventud está librando una lucha entre lo superficial y lo profundo en sus expresiones culturales.

Ante las críticas, Karol G reaccionó rápidamente, aclarando que la letra de la canción había sido malinterpretada. A través de su cuenta oficial de Instagram, la cantante expresó sus disculpas por la controversia y explicó que su intención era celebrar la unión entre artistas y animar a sus seguidores a disfrutar de la música sin connotaciones negativas. “Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva”, escribió la intérprete de "Provenza", subrayando que se hacía responsable por el malentendido y agradecía a sus seguidores por su apoyo. Karol G también aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con proyectos que busquen un impacto positivo en la sociedad.

La reacción de J Balvin fue igualmente de apoyo a Karol G, al compartir el comunicado de la cantante en su Instagram, asegurando que los logros de su colega no se verían opacados por la polémica, y recordando que la canción es un trabajo colectivo.

Este escándalo se enmarca dentro de una preocupación creciente sobre el turismo sexual en Medellín, una ciudad que ha sido foco de atención debido a los altos índices de explotación sexual infantil. Según datos de la ONG Valientes, en 2023, 329 casos de explotación sexual infantil fueron registrados en la ciudad. La polémica alrededor de la canción resalta la creciente necesidad de un debate sobre la responsabilidad social en la música y su impacto en una juventud que enfrenta situaciones difíciles.

Este caso pone en evidencia el complejo panorama cultural y social de Colombia, donde la música, especialmente el reguetón, sigue siendo una poderosa herramienta de expresión, pero también una fuente de controversia cuando sus letras entran en conflicto con las problemáticas que afectan a la sociedad.