Por Redacción Contra Réplica

Jimmy Álvarez denuncia robo de autopartes y reflexiona sobre la cultura de la reventa en México

El influencer instó a la conciencia social tras sufrir el robo de los espejos de su vehículo, destacando la importancia de no fomentar la compra de autopartes robadas.

Jimmy Álvarez, creador del canal de YouTube Pongámoslo a Prueba, compartió con sus seguidores un episodio de inseguridad que vivió recientemente en la Ciudad de México. En un video publicado en sus redes sociales, denunció el robo de los espejos laterales de su automóvil y reflexionó sobre cómo estas prácticas afectan a la sociedad al perpetuar un círculo vicioso de delitos.

El incidente ocurrió el pasado 11 de noviembre cuando Jimmy dejó su coche estacionado en la calle debido a la falta de espacio en un estacionamiento privado cercano a su oficina. Al día siguiente, descubrió que los espejos de su vehículo habían sido sustraídos. Visiblemente afectado, el influencer narró su experiencia y expresó su frustración al conocer el elevado costo de los repuestos originales.

Ante la sugerencia de buscar las piezas en mercados conocidos por la venta de autopartes más económicas, Jimmy enfrentó un dilema ético. Explicó cómo estas prácticas alimentan la cadena de robos y reventas, destacando la necesidad de un cambio cultural para evitar la complicidad social en estos delitos.

“Si seguimos comprando cosas robadas, estamos contribuyendo a que cada vez haya más robos”, reflexionó. Jimmy optó por adquirir los repuestos directamente en la agencia oficial, a pesar del alto precio, con el propósito de no apoyar el mercado ilegal.

El influencer también lanzó un mensaje directo al ladrón que se llevó sus espejos, esperando que el dinero obtenido le fuera útil, pero enfatizando la necesidad de actuar con responsabilidad y conciencia para erradicar estas prácticas.

Finalmente, Jimmy invitó a sus seguidores a reflexionar sobre sus decisiones de consumo, subrayando que la solución no radica únicamente en aumentar la seguridad, sino en promover una mentalidad colectiva que rechace la compra de productos robados.

Con información de Infobae.