Por Redacción Contra Réplica

El metro de Nueva York cumple 120 años entre gloria cinematográfica y desafíos financieros

Con casi 500 estaciones y cerca de 1,000 kilómetros de vías, el metro transporta diariamente a 3.6 millones de pasajeros, consolidándose como un pilar esencial para la ciudad que nunca duerme.

Inaugurado en 1904, el metro fue construido principalmente por migrantes irlandeses e italianos, quienes utilizaron un sistema híbrido que consistía en "cortar y tapar" debido a las limitaciones de Manhattan como isla. Durante sus primeros años, el sistema fue operado por tres compañías diferentes, que finalmente se unificaron en 1940 debido a problemas financieros.

A lo largo de su historia, el metro ha sido símbolo de la vida urbana en Nueva York, especialmente en el cine, con apariciones en películas icónicas como Fiebre del sábado noche y Cazafantasmas 2. Sin embargo, su fama no solo se debe a su glamour cinematográfico, sino también a los problemas que enfrenta diariamente, como la presencia de roedores, la congestión y la falta de financiación.

A pesar de sus desafíos, el metro ha mantenido un precio accesible: actualmente, un trayecto cuesta 2.90 dólares, independientemente de la distancia, para evitar castigar a las zonas periféricas de la ciudad. La directora del Museo del Tránsito de Nueva York, Concetta Bencivenga, resalta que el metro es mucho más que un medio de transporte; es una pieza fundamental de la vida neoyorquina, un "modo de vida" que conecta a las diferentes culturas de la ciudad.

Sin embargo, la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) sigue enfrentando serios problemas financieros. La MTA espera obtener 16.5 mil millones de dólares de los nuevos peajes impuestos en Manhattan, cuya implementación ha generado fuertes críticas entre los conductores. Este dinero es crucial para las mejoras en el metro, especialmente en términos de accesibilidad y sostenibilidad.

A pesar de los desafíos, el futuro del metro parece depender de la capacidad de la MTA para obtener financiación y continuar con su expansión, garantizando que el transporte público siga siendo la columna vertebral del ajetreado ritmo de la ciudad.

Con información de López-Dóriga Digital.