Por Cindy Palencia

Avance del 50% en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El proyecto busca fortalecer la conectividad multimodal y el desarrollo del sur-sureste de México.

Claudia Sheinbaum destacó los avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico para el desarrollo y bienestar de las regiones de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. La obra, que registra un avance del 50%, busca implementar una plataforma logística multimodal para potenciar la conectividad y el comercio internacional.

Durante un informe presentado por el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se detalló que el corredor integra modernización ferroviaria, portuaria y de transporte marítimo para consolidar a México como un eje estratégico de comercio global. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura, sino que también impulsará la economía local y fortalecerá la participación del sur-sureste en las cadenas productivas internacionales.

Con el corredor, se fortalecerá el sistema portuario nacional, que incluye 103 puertos y 15 terminales, con el objetivo de posicionar a México como un referente de conectividad internacional. Asimismo, se subrayó la prioridad de generar beneficios económicos para las comunidades de la región, promoviendo su integración a los mercados globales y mejorando la calidad de vida en la zona.

El Corredor Interoceánico también es reconocido como un proyecto de seguridad nacional, dada su relevancia estratégica para el comercio y el desarrollo marítimo. Este plan busca responder a la creciente demanda de transporte de carga a través de una infraestructura eficiente que conecte los océanos Pacífico y Atlántico, ofreciendo una alternativa competitiva al Canal de Panamá.

El avance del 50% refleja el compromiso del gobierno de México con esta obra clave, que promete ser un motor de desarrollo para el país y un ejemplo de integración regional. Con su culminación, se espera transformar el sur-sureste en un polo de desarrollo económico, posicionando a México en el mapa del comercio internacional.