Repartidores y conductores de plataformas digitales alzaron la voz ante el Congreso para exigir que sus demandas sean consideradas en la propuesta de Reforma a la Ley del Trabajo. En diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), manifestaron su preocupación por posibles cambios que podrían afectar su independencia y estabilidad económica.
Los trabajadores enfatizaron la importancia de respetar los acuerdos alcanzados previamente con la STPS, entre ellos:
- Mantener el sistema fiscal actual sin modificaciones.
- Conservar la libertad para decidir sus horarios y formas de conexión a las plataformas.
- Evitar intermediarios que impliquen cuotas adicionales.
Aunque lograron avances en las negociaciones, los representantes de la STPS confirmaron su compromiso de mantener la autonomía de estos trabajadores en cuanto a horarios y tiempos de conexión. Sin embargo, queda pendiente la preocupación sobre una posible carga fiscal del 20%, que incluiría cuotas para seguros o herramientas de trabajo. Este cambio, señalaron los repartidores, podría impactar significativamente sus ingresos.
Otro tema controvertido es la sindicalización. Los trabajadores reiteraron su rechazo a esta medida, asegurando que ningún colectivo representa sus intereses ni demandas reales. Además, subrayaron que la flexibilidad laboral y la falta de intermediarios son elementos clave que les han permitido adaptarse a este modelo de empleo.
Por otro lado, el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que contempla incorporar a estos trabajadores al sistema de seguridad social, aún está en etapa de análisis. Si bien la intención es garantizar su acceso a servicios médicos y prestaciones, los repartidores y conductores exigen que esto no se traduzca en una mayor carga económica para ellos.
La discusión sobre la reforma sigue en curso, y los involucrados esperan que el Congreso escuche sus peticiones para alcanzar un modelo laboral que respete sus derechos y preserve la esencia de su trabajo independiente.