Por Cindy Palencia

"Tú no eres yo": la película que tendrá pases especiales para público nudista

El thriller español innova con funciones exclusivas para naturistas en varias ciudades de España.

El cine español rompe esquemas con "Tú no eres Yo", un thriller dirigido por Marisa Crespo y Moisés Romera, que se convierte en el primer largometraje del país en ofrecer funciones especiales para público nudista en salas comerciales. La película, que ha recibido premios en festivales y aspira a los Goya 2025, llega a las pantallas de España.

Las proyecciones nudistas tendrán lugar en cines de Madrid, Barcelona y Valencia, una propuesta innovadora que surgió de manera espontánea. Según explicaron los directores a la agencia EFE, la idea nació cuando un miembro de la Asociación Naturista Valenciana, que colaboró en el rodaje, sugirió la iniciativa.

Estos pases especiales están dirigidos a miembros de asociaciones naturistas y simpatizantes, quienes deberán cumplir con una serie de normas específicas. Los asistentes deben acceder a la sala con ropa y solo desnudarse una vez dentro, además de utilizar toallas que cubran por completo el asiento y el respaldo durante toda la proyección. Al finalizar, deberán vestirse nuevamente para transitar por las áreas comunes del cine.

La propuesta permite a los espectadores elegir entre la desnudez completa o parcial, respetando las preferencias individuales. Para los directores, la iniciativa es una forma de expandir los límites del cine y crear experiencias únicas para un público específico.

"Queremos jugar con el espectador no solo en pantalla, sino también en la manera en que vive el cine", comentaron Crespo y Romera, quienes apuestan por la originalidad en la forma de llevar su obra al público.

"Tú no eres Yo" promete mantener al espectador al borde de su asiento con una trama intrigante, mientras que las funciones para naturistas suman un giro inédito en la industria cinematográfica española. Este fenómeno refleja la creciente apertura a propuestas inclusivas y novedosas, posicionando a la película como una experiencia tanto visual como culturalmente innovadora.