El siglo XIX estuvo marcado por constantes tensiones y conflictos, especialmente para México, que enfrentó invasiones imperialistas de naciones como Estados Unidos. En este contexto, la batalla de Cerro Gordo, librada el 17 y 18 de abril de 1847, se convirtió en un episodio clave de la Intervención Estadounidense en México y en un momento histórico insólito: la primera fotografía de una amputación en un campo de batalla en la historia mundial.
La batalla tuvo lugar debido a la debilidad militar de México, agravada por la inestabilidad política, la deuda de la Guerra de Independencia y la constante presión de potencias extranjeras. Las tropas estadounidenses, al mando del General Winfield Scott, avanzaron con facilidad sobre el territorio mexicano. El General Antonio López de Santa Anna lideró las fuerzas mexicanas y ubicó el Cerro Gordo como el punto estratégico para detener el avance estadounidense, pero fue una batalla cuesta arriba.
Desde el inicio, el enfrentamiento fue complejo para México. Los estadounidenses, con estrategias bien definidas, avanzaron sobre posiciones clave como el cerro de la Atalaya, lo que les permitió rodear y dominar las posiciones mexicanas. El 18 de abril, ante el panorama desfavorable, Santa Anna ordenó la rendición. Sin embargo, fue durante esta batalla que se produjo un evento insólito que ha sido registrado como un momento histórico en la medicina militar y la fotografía: la primera imagen capturada de una amputación en un campo de batalla.
Según el libro Los amputados y su rehabilitación: un reto para el Estado de la Academia Nacional de Medicina de México, la fotografía fue tomada por el doctor belga Pedro Vander Linden, quien era Inspector General del Cuerpo Médico Militar de México. En la imagen de daguerrotipo, el médico europeo sostiene la pierna amputada con su mano izquierda mientras está de pie. En la parte inferior de la foto, el militar Rafael Domínguez sostiene la pierna amputada del Sargento Antonio Bustos, lo que documentó con gran precisión las consecuencias de la guerra.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clasifica esta fotografía como “Amputación de la pierna del Sargento Bustos por el doctor Pedro Vander Linden, Batalla de Cerro Gordo”. Sin embargo, el autor detrás de la cámara aún permanece en la incertidumbre. De acuerdo con el fotógrafo mexicano Gerardo Montiel Klint, se le atribuye a Charles J. Betts, aunque la ficha de catalogación señala que el autor es “no identificado”. Montiel Klint ha afirmado que solo una investigación exhaustiva podría dar con el verdadero responsable de la toma de esta emblemática imagen.
Este documento histórico no solo evidencia el avance tecnológico de la época, sino también los horrores y el costo humano de los conflictos militares. La fotografía es considerada un símbolo de los esfuerzos médicos durante la guerra y una prueba visual de los efectos devastadores de los enfrentamientos en el siglo XIX.
Con información de El Sol de México.