La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto por el que se incrementan 35% los aranceles a 138 productos textiles, con el fin de proteger a esa industria.
En la rueda de prensa matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la industria textil ha perdido 79 mil empleos por productos que ingresan sin pagar impuestos, y se calcula que las pérdidas han sido por mil 229 millones de pesos.
Además, Ebrard insistió en que se combaten los aranceles injustificados que intenta imponer Estados Unidos a la industria automotriz instalada en México.
Aumentamos a 35 por ciento el arancel a mercancías confeccionadas que vemos que tienen precios verdaderamente increíbles de bajos; aumentamos 15 por ciento la importación a mercancías textiles para proteger a nuestra industria nacional, y cerramos esta puerta de la cual están abusando.
Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, puntualizó Ebrard.
Además, con la intención de evitar la corrupción en las aduanas de México, se retiraron siete patentes a agentes aduanales por incumplir con normas fiscales mexicanas. Además, se ha detectado que 40 agentes aduanales han aplicado mal los gravámenes a mercancías.
Todo esto tiene como fin último que se respete y que haya condiciones igualitarias, justas, de competencia para las empresas mexicanas establecidas, porque, si no, están en desventaja”, dijo el secretario.
Insistió en que desde Estados Unidos se insiste erróneamente en que hay productos mexicanos que son sujetos de aranceles adicionales, principalmente de la industria automotriz.
¿Por qué se hace esto? Porque hay un objetivo. Justificar aranceles contra México” (...) “Tiene un objetivo. Justificar aranceles que de otra manera no van a tener alguna justificación y otras medidas comerciales”, explicó.
México, dijo, prepara un portafolios de inversiones que aplicará a partir de 2025, cuando lleguen inversiones extranjeras a instalarse en torno a los polos de desarrollo planteados por el gobierno mexicano.