Por Redacción Contra Réplica

Congreso legislará para prohibir siembra de maíz transgénico, anuncia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que se legislará para que no se siembre maíz genéticamente modificado en el territorio nacional.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que, en el próximo periodo ordinario, que inicia en febrero de 2025 el Congreso de la Unión, se legislará sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado en territorio nacional con él la finalidad de proteger la biodiversidad del país.

En la inauguración del Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez, la mandataria federal dio q conocer la estrategia con la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista y el PT, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.

“El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero (en el próximo periodo de sesiones), van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos: ¡Sin maíz, no hay país!”, respondió.

Claudia Sheinbaum destacó que el T-MEC, es uno de los acuerdos más exitosos, ya que las economías de los tres países representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, además de que el comercio entre las tres naciones aumentó en 48% desde el 2020. 

En la ciudad fronteriza, la jefa del Ejecutivo destacó el trabajo de las y los mexicanos en el extranjero, quienes este año enviaron a México 60 mil millones de dólares.

Claudia Sheinbaum señaló que el dinero que envían los connacionales a sus familias es el 20%, de sus ingresos, y el 80% es consumido en Estados Unidos, por lo que también benefician a la economía estadounidense. Reiteró que 7 de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son mexicanos lo que significa que sin ellos y sin ellas no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses.