La inflación en México continúa su camino descendente y cerrará 2024 con un nivel menor al de años anteriores, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la primera quincena de diciembre, la tasa de inflación anual se ubicó en 4.44 %, consolidando una tendencia a la baja que comenzó meses atrás y perfilándose por debajo del 4.66 % registrado al cierre de 2023.
Este resultado, aunque por encima de las expectativas del mercado, representa una mejora respecto al 4.55 % registrado en noviembre y se aleja de los niveles más altos de este año, como el 5.57 % de julio. A nivel quincenal, el índice de precios al consumidor (IPC) mostró un aumento del 0.42 %, ligeramente inferior al 0.52 % del mismo periodo en 2023.
El INEGI destacó la importancia del índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, como alimentos frescos y energéticos. Este indicador mostró un aumento del 0.5 % a nivel quincenal y un incremento anual del 3.62 %, impulsado por el alza en servicios (4.88 % anual) y mercancías (2.44 % anual). Por otro lado, los precios no subyacentes crecieron un 0.16 % quincenal y un 7 % anual, siendo los productos agropecuarios y energéticos los de mayor impacto.
En la canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 bienes y servicios básicos, los precios aumentaron un 0.33 % quincenal y un 4.11 % anual, lo que refleja un alivio en la presión económica para las familias mexicanas.
A pesar de los avances, la inflación sigue por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que recientemente recortó su tasa de interés de referencia al 10 %. No obstante, esta cifra representa un alivio significativo comparado con los picos inflacionarios de 7.82 % en 2022 y 7.36 % en 2021, ambos años marcados por la recuperación post-pandemia y las tensiones globales.
El cierre de 2024 marca un respiro en términos económicos, con una inflación más controlada que abre la puerta a un entorno económico más favorable para el próximo año, aunque persisten retos ligados a la volatilidad global y los precios de productos básicos.