Durante las fiestas decembrinas de 2024, la economía mexicana se verá impulsada por una derrama económica de 560,800 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.6% con respecto al gasto registrado en 2023, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Este aumento se debe en gran parte a los aguinaldos y otros incentivos económicos que reciben los trabajadores en esta temporada, lo que genera un notable incremento en el consumo.
Las áreas más favorecidas por este auge incluyen la venta de ropa, calzado, juguetes, y productos electrónicos, además de un crecimiento en el consumo en bares y restaurantes. De igual manera, se espera un repunte importante en el sector turístico, que beneficiará a hoteles, agencias de viajes y destinos turísticos, reflejando el deseo de los mexicanos por aprovechar las vacaciones decembrinas.
Uno de los sectores que ha experimentado un mayor crecimiento es el de los productos electrónicos, donde las ventas de televisores, computadoras y teléfonos inteligentes se disparan durante este periodo. A pesar de la incertidumbre económica mundial, los mexicanos continúan invirtiendo en tecnología, a menudo con el fin de regalar estos artículos durante las festividades. Esta tendencia ha llevado a un aumento de las promociones y ofertas en los comercios, lo que a su vez ha impulsado aún más las compras.
Otro de los sectores que ha tenido un crecimiento notable es el de los bares y restaurantes, donde se prevé que los mexicanos celebren la Navidad y el Año Nuevo. El aumento de reuniones familiares y con amigos ha sido una de las razones principales para este repunte, con cenas y fiestas que se realizan en espacios públicos y privados. La demanda de servicios en este sector también favorece la economía local, al generar empleo temporal y fomentar el consumo en los negocios del ramo.
A pesar de este auge económico, la Concanaco Servytur ha llamado a los consumidores a ser conscientes de su poder adquisitivo y evitar los excesos. La recomendación es planificar los gastos con antelación y fomentar el apoyo a los productos y comercios locales. De esta forma, la derrama económica no solo beneficiará a los grandes comercios, sino también a los pequeños y medianos empresarios, esenciales para el crecimiento y estabilidad económica del país.