Por Redacción Contra Réplica

Mexicana de Aviación celebra su primer año con nuevas metas y expansión

La aerolínea estatal, gestionada por el Ejército, cumple un año de operaciones con más de 380 mil pasajeros transportados y anuncia la llegada de nuevos aviones para consolidar su crecimiento.

Mexicana de Aviación, la emblemática aerolínea del Estado operada por el Ejército, celebró este jueves su primer aniversario con logros significativos y ambiciosas proyecciones para el futuro. En este primer año, la compañía ha transportado a 382,011 pasajeros, lo que representa el 13 % de su meta anual de 3 millones de usuarios proyectada para 2027.

En un evento conmemorativo, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, destacó que la aerolínea realizó 7,217 operaciones, acumulando 9,637 horas de vuelo y recorriendo más de 6 millones de kilómetros. Entre las rutas más demandadas se encuentran las que conectan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, reflejando la estrategia de Mexicana de fortalecer la conectividad nacional desde el centro del país.

“Estamos reactivando la economía nacional y haciendo posible que más mexicanos accedan a un transporte aéreo de calidad a precios accesibles. Esto es parte de la estrategia del Gobierno para democratizar los servicios aéreos”, afirmó Ávila Bojórquez, quien también destacó que los precios de los boletos son hasta un 20 % más bajos en comparación con las aerolíneas privadas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó la ocasión para recordar que Mexicana de Aviación retomó operaciones el 26 de diciembre de 2023, tras más de una década de inactividad luego de su quiebra en 2010. Gracias al rescate liderado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la aerolínea renació bajo la administración del Ejército, con una visión de servicio público y fomento de la conectividad nacional.

Uno de los puntos más destacados del aniversario fue el anuncio de la llegada de cinco nuevos aviones Embraer procedentes de Brasil, los cuales se suman a la flota actual. Este es el primer lote de un total de 20 aeronaves que se incorporarán gradualmente para alcanzar las metas de la aerolínea en los próximos años.

“Con estas nuevas aeronaves, proyectamos transportar un total de 5.5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028”, explicó Ávila Bojórquez. Sheinbaum agregó que los nuevos aviones no solo fortalecerán la capacidad operativa, sino que también serán clave para consolidar a Mexicana de Aviación como un actor relevante en el mercado de transporte aéreo de carga y pasajeros.

La aerolínea ya incursionó en el mercado de transporte de carga en octubre pasado, con más de 110,234 kilogramos de mercancía movilizados en sus primeros meses de operación. Este segmento, aunque aún incipiente, forma parte de un plan estratégico para alcanzar un 3 % de participación de mercado en transporte de carga para 2030.

Mexicana de Aviación, bajo el control del Ejército, continúa posicionándose como un pilar en la estrategia de conectividad y desarrollo económico del país. Con una visión a largo plazo y el respaldo del Gobierno federal, la histórica aerolínea busca seguir cumpliendo su misión de acercar a más mexicanos a los cielos.