Por Redacción Contra Réplica

INE ajusta presupuesto para elección judicial a 6,219 millones de pesos

La reducción de 110 millones implica recortes en áreas clave y pospone la ratificación del presupuesto.

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un ajuste presupuestal para la organización de la elección judicial, estableciéndolo en 6,219 millones de pesos, una cifra menor en 110 millones respecto a la propuesta anterior. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reconoció la complejidad de alcanzar este acuerdo, destacando que algunos recortes fueron “dolorosos” pero necesarios para priorizar proyectos esenciales.

En este nuevo esquema, el INE priorizará la elección judicial federal, las elecciones locales en Durango y Veracruz, así como la constitución de nuevos partidos políticos. Taddei anunció que, pese a los ajustes, el organismo solicitará una ampliación presupuestal en enero para garantizar la calidad de los procesos electorales. También subrayó que la protección de los derechos laborales del personal será una prioridad.

El recorte presupuestal original de 13 mil millones de pesos aplicado por la Cámara de Diputados obligó al INE a replantear su distribución. De los 27 mil millones aprobados, 12,325 millones se destinarán a la operación del instituto, 7,354 millones al financiamiento de partidos políticos y los 6,219 millones restantes a la elección judicial. Sin embargo, áreas como la modernización de sistemas informáticos, la promoción de la participación ciudadana y la actualización del padrón electoral se vieron afectadas.

El ajuste también impactará directamente en la operación de 219 Módulos de Atención Ciudadana, los cuales enfrentarán saturación debido a la falta de recursos, incrementando los tiempos de espera para trámites como la emisión de credenciales. Aunque algunas iniciativas quedaron sin presupuesto, se buscará financiamiento a través de ahorros internos, señaló el organismo.

La ratificación del presupuesto ajustado, prevista inicialmente para el 28 de diciembre, fue pospuesta al 30 del mismo mes debido a retrasos en la distribución de documentos clave, como el modelo de boletas para la elección judicial. Consejeros pidieron más tiempo para analizar la información, subrayando la necesidad de garantizar la transparencia y eficiencia en este proceso electoral crucial.