Por Cindy Palencia

¿Cuál es el origen del día de los inocentes?

Tradición con raíces históricas y un toque de humor

El 28 de diciembre es una fecha marcada por las bromas y la diversión, pero pocos conocen que esta tradición tiene un trasfondo histórico y religioso. El Día de los Santos Inocentes se originó en la conmemoración bíblica de un trágico episodio: el asesinato de niños menores de dos años ordenado por el rey Herodes en un intento por eliminar al recién nacido Jesús de Nazaret. Esta fecha, establecida en el calendario litúrgico, buscaba rendir homenaje a los pequeños mártires.

Con el paso del tiempo, la festividad adoptó un carácter más festivo y se convirtió en una jornada para jugar bromas inofensivas. En España y América Latina, el Día de los Inocentes tomó un giro peculiar, mezclando elementos religiosos con tradiciones populares. En algunas regiones, es común que se celebren eventos culturales, como bailes y representaciones teatrales, mientras que en otras, el humor y la creatividad son protagonistas.

Las bromas en este día son vistas como una manera de mantener viva la tradición y fomentar el espíritu festivo. Entre las costumbres más arraigadas está la de engañar a amigos y familiares con noticias falsas o situaciones absurdas, seguido de la conocida frase: “¡Inocente palomita que te dejaste engañar!”. Sin embargo, también se fomenta el respeto y la moderación para evitar que las bromas causen molestias.

En la actualidad, el Día de los Inocentes ha encontrado un espacio en las redes sociales, donde las bromas se viralizan rápidamente. Medios de comunicación y usuarios particulares se unen a esta tradición, creando contenidos ingeniosos que mantienen el interés por esta celebración, aunque a veces es necesario distinguir entre las noticias falsas como parte del juego y las que desinforman.

El Día de los Inocentes no solo es una oportunidad para reír, sino también para reflexionar sobre su significado histórico. Esta peculiar combinación de tragedia, memoria y humor sigue vigente como una muestra de cómo las tradiciones evolucionan para adaptarse a los tiempos modernos.