En la última década, las zapatillas deportivas han dejado de ser un accesorio exclusivo para el ejercicio para convertirse en un elemento esencial del street style y la alta costura. Desde las calles de Nueva York hasta las pasarelas de París, el tenis ha sido elevado a la categoría de objeto de deseo, con algunas piezas alcanzando precios astronómicos que superan el costo de un automóvil de lujo.
El fenómeno no es reciente. La combinación de comodidad, versatilidad y el poder de las grandes marcas deportivas ha revolucionado el mercado de la moda. Grandes nombres como Nike, Adidas, Balenciaga, y Louis Vuitton han unido fuerzas con diseñadores y celebridades para crear ediciones limitadas de zapatillas que no solo prometen funcionalidad, sino también exclusividad y estatus. Las colaboraciones con figuras como Kanye West para Yeezy o Virgil Abloh para Off-White han catapultado el mercado de los tenis a nuevas alturas, convirtiéndolos en una especie de inversión de lujo. Algunas de estas piezas pueden superar los 2,000 dólares, dependiendo de su rareza y demanda.
“Las zapatillas han pasado de ser una prenda utilitaria a un símbolo de identidad”, afirma la experta en moda Marta Rodríguez. “Hoy en día, la gente no solo compra tenis por su confort, sino también por lo que representan en términos de cultura y pertenencia. Se ha generado una especie de ‘guerra por el tenis’, donde los modelos limitados o colaboraciones exclusivas tienen un valor inmenso”.
Para 2025, las tendencias en calzado deportivo apuntan a un regreso a los modelos retro y la integración de tecnología avanzada. Zapatillas con diseños futuristas, combinaciones de materiales sostenibles, e incluso incorporaciones tecnológicas como sistemas de ajuste automático, son algunos de los aspectos que dominarán las pasarelas y las calles. Los tenis de estilo chunky seguirán vigentes, con plataformas exageradas y colores vibrantes, mientras que los modelos minimalistas en tonos neutros también ganarán terreno, buscando ofrecer elegancia en la sencillez.
Además, la sostenibilidad será uno de los grandes ejes del diseño para los próximos años. Grandes marcas están adoptando prácticas responsables en la creación de sus productos, desde el uso de materiales reciclados hasta procesos de producción más éticos. Este giro hacia la eco-moda también se refleja en los tenis, que estarán más alineados con la conciencia ambiental sin sacrificar el estilo ni la funcionalidad.
El tenis, en su evolución de simple calzado deportivo a icono de moda, sigue sorprendiendo al mundo, no solo por su capacidad de adaptarse a las tendencias, sino por la forma en que ha logrado redefinir el concepto de lujo accesible. Para los fanáticos del calzado, 2025 promete ser otro año lleno de innovaciones, colaboraciones de alto perfil y, por supuesto, nuevas formas de llevar el deporte a la moda.