Por Redacción Contra Réplica

Cuidar a los menores en videojuegos: claves para proteger su privacidad y seguridad en línea

El INAI alerta sobre los riesgos emocionales y de seguridad que enfrentan niñas, niños y adolescentes en plataformas de videojuegos, ofreciendo estrategias para salvaguardar sus datos personales.

En un mundo donde los videojuegos se han convertido en una de las principales actividades recreativas para niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido recomendaciones clave para garantizar la seguridad digital y emocional de los menores.

A través de un comunicado, el INAI enfatizó los riesgos que enfrentan los menores al interactuar en plataformas en línea, que van desde el contacto con adultos con intenciones inapropiadas hasta la recepción de contenido sexual no deseado. “El acceso temprano a estas tecnologías puede exponer a los menores a daños emocionales y riesgos de seguridad si no se toman las medidas necesarias”, alertó el organismo.

El instituto subrayó la importancia de que madres, padres y tutores desempeñen un papel activo en la supervisión de las actividades digitales de los menores. Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran:

1. Supervisión constante de las actividades en línea y conversaciones dentro de los videojuegos.

2. Diálogo abierto y educativo para que las niñas, niños y adolescentes comprendan los riesgos del internet.

3. Uso de herramientas de supervisión parental, adaptándolas según las necesidades del menor y el juego en cuestión.

4. Configuración de privacidad en los videojuegos, limitando la exposición de datos personales.

5. Utilizar sobrenombres en lugar de datos reales como nombre completo o dirección.

6. Crear contraseñas seguras y únicas para cada plataforma.

7. Restringir la geolocalización y limitar la comunicación a amistades cercanas y verificadas.

“El objetivo es reducir la posibilidad de que personas malintencionadas puedan acceder a información privada o establecer contacto con menores de edad. Esto incluye conocer a los responsables del tratamiento de datos personales y ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) cuando sea necesario”, explicó el comunicado.

Especialistas en seguridad digital y bienestar infantil coinciden en que el creciente acceso a videojuegos en línea ha generado un aumento en los riesgos de interacción entre menores y desconocidos. “La clave no es prohibir, sino educar y acompañar. La confianza y la comunicación son herramientas poderosas para protegerlos”, expresó Verónica García, psicóloga infantil.

El INAI también recordó que los videojuegos, si bien son una fuente de entretenimiento, deben ser utilizados de manera responsable. La tecnología debe ser una herramienta para potenciar el aprendizaje y la diversión, pero siempre bajo un entorno seguro y supervisado.

Con estas medidas, se espera que los menores puedan disfrutar de los beneficios de los videojuegos sin comprometer su privacidad ni su bienestar emocional.