Por Redacción Contra Réplica

Entra en vigor el aumento al salario mínimo en México

Aumento del 12% busca equidad económica y mayor poder adquisitivo para los trabajadores

El inicio del año marcó la entrada en vigor del primer aumento al salario mínimo de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Con un incremento del 12%, los ingresos diarios pasaron de 248.93 a 278.80 pesos en la Zona del Salario Mínimo General y de 374.89 a 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, beneficiando a millones de mexicanos.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) señaló que esta medida, respaldada por unanimidad en la Conasami, impactará positivamente a 8.5 millones de trabajadores. Este aumento forma parte del compromiso presidencial de garantizar que los salarios cubran 2.5 canastas básicas al final del sexenio, promoviendo una mayor equidad económica en el país.

El incremento también incluyó a los salarios mínimos profesionales, aplicables a 61 ocupaciones específicas. Este ajuste busca reducir las disparidades salariales de género y mejorar las condiciones laborales, fomentando una remuneración justa para hombres y mujeres en diversas áreas de trabajo.

La medida continúa la política de incrementos salariales implementada desde 2018, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que permitió una recuperación del poder adquisitivo del 135% sin generar inflación. Además, entre 2019 y 2024, se redujo la brecha salarial de género en un 29% a nivel municipal, con un impacto significativo en municipios con alta presencia de mujeres en condiciones de pobreza.

Con este aumento, junto a reformas laborales y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, el empleo formal se fortalece como una opción más atractiva. La STyPS destacó que estas iniciativas no solo mejoran las condiciones laborales, sino que también garantizan acceso a seguridad social, fomentando un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.