Por Cindy Palencia

Entra en funciones la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

La Secretaría, que sustituye al Conahcyt, impulsará el avance del conocimiento y su aplicación para el desarrollo nacional.

Este 1 de enero de 2025 comenzó oficialmente sus funciones la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, conocida como Secihti, que sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). La misión principal de esta dependencia será coordinar, articular y ejercer la rectoría del Estado mexicano en el sector de las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI), con el objetivo de avanzar en el conocimiento y su aplicación en beneficio del desarrollo tecnológico y las prioridades nacionales.

La creación de la Secihti fue aprobada por el H. Congreso de la Unión, con la publicación del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal” en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de noviembre de 2024. Esta reforma representa un paso significativo para colocar la ciencia y la tecnología al centro del proyecto social de nación del Gobierno de México.

La doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien asume el cargo como titular de la nueva Secretaría, se compromete a trabajar desde un enfoque colaborativo e interinstitucional, con la visión de transformar a México en una potencia científica, tecnológica e innovadora. Ruiz Gutiérrez liderará la implementación de proyectos estratégicos en diversas áreas, como semiconductores, electromovilidad, observación satelital y el fortalecimiento de la producción nacional de productos clave como el maíz y el frijol.

Para su operación, la Secihti estará estructurada en dos subsecretarías: una de Ciencia y Humanidades, y otra de Tecnología e Innovación. Estas subsecretarías se encargarán de ejecutar proyectos que incluyen la transición energética, la creación de sistemas de alerta temprana y el uso de tecnologías avanzadas como sistemas aéreos no tripulados. Estos esfuerzos forman parte del compromiso de la nueva Secretaría para impulsar una mayor innovación y fortalecer el sector científico y tecnológico del país.

Con la entrada en funciones de la Secihti, México da un paso firme hacia el desarrollo de un modelo interinstitucional y multidisciplinario que busca no solo avanzar en el conocimiento, sino también contribuir a la formación de una República Educadora, con la ciencia y la tecnología al servicio de todos los mexicanos.