Por Redacción Contra Réplica

Tatiana lanza un llamado a los padres sobre la influencia de la música en la infancia

La cantante y "Reina de los niños" expresa su preocupación por el impacto de las letras explícitas en la música que consumen los menores, instando a los padres a tomar mayor control.

Tatiana, la querida cantante conocida como la ‘Reina de los niños’, ha levantado la voz sobre un tema que considera crucial para el bienestar de las nuevas generaciones: el contenido musical que consumen los niños. En una emotiva entrevista para el programa Ventaneando, Tatiana compartió su preocupación sobre la influencia de las canciones con letras explícitas y violentas en los pequeños, especialmente en su etapa más formativa.

“Me entristece que los papás no presten atención a lo que están escuchando sus hijos. A veces los niños no eligen la música, sino que son los adultos quienes la ponen. Sabemos que los géneros populares hoy en día son diferentes, pero eso no significa que debamos ignorar lo que está sonando en nuestros hogares o autos. Prolonguemos esa etapa hermosa de la infancia, dándoles contenido adecuado”, comentó con un tono reflexivo y preocupado.

El debate sobre la música y su impacto en los jóvenes no es nuevo. En años recientes, figuras de la música como Aleks Syntek, Fher (de Maná) y León Larregui, entre otros, se han manifestado en contra de ciertos géneros musicales, como el reguetón, por sus letras explícitas y a menudo violentas. Syntek, en particular, ha sido muy vocal al respecto, incluso llegando a calificar al reguetón como música “primitiva” y pidiendo mayor regulación para proteger a los menores de contenidos que considera perjudiciales.

Por otro lado, artistas del ámbito urbano, como Bad Bunny, J Balvin y Peso Pluma, han defendido la libertad de expresión y el valor artístico de sus géneros, aunque han sido objeto de críticas por las temáticas de sus canciones, las cuales incluyen referencias explícitas y, en algunos casos, apología al crimen. A pesar de sus grandes seguidores, el debate sobre la responsabilidad de la música continúa siendo un tema sensible, especialmente cuando se trata del impacto que puede tener en niños y adolescentes.

Tatiana, fiel a su rol como embajadora de la música infantil, insistió en la importancia de que los padres tomen un rol activo y responsable al seleccionar los contenidos que sus hijos consumen. “La infancia es una etapa que debe ser protegida y cuidada, y eso incluye lo que escuchan, ven y experimentan. Los padres tienen el poder de darles una infancia más sana y equilibrada”, reiteró.

Su mensaje resuena en un contexto donde cada vez más figuras públicas y especialistas en desarrollo infantil llaman a la reflexión sobre cómo los medios de comunicación, incluida la música, pueden influir en la salud emocional y mental de los más pequeños.

Mientras tanto, en el ámbito del regional mexicano, Peso Pluma, uno de los exponentes más destacados de los corridos tumbados, se ha defendido de las críticas hacia su música, señalando que los corridos y su estilo reflejan realidades socioculturales que son parte del contexto mexicano. En respuesta a quienes lo acusan de glorificar la violencia, el cantante ha afirmado que su música es una forma de expresión y que las críticas hacia su género tienen tintes clasistas.

El diálogo sobre el contenido que consumen las nuevas generaciones sigue siendo un tema de discusión abierta. Mientras algunos abogan por un control más estricto, otros defienden la libertad artística, pero el consenso parece ser que, tanto en la música como en los medios, la responsabilidad es compartida entre creadores, padres y sociedad.