Por Redacción Contra Réplica

El impacto del Día de Reyes en la economía de la CDMX: una fiesta de consumo y tradición

La celebración del Día de Reyes en la Ciudad de México generará una derrama económica de casi 4 mil millones de pesos en 2025, impulsada por el aumento de las ventas en jugueterías, tiendas de tecnología y ropa, entre otros sectores.

Cada 6 de enero, la Ciudad de México celebra una de las festividades más esperadas del año: el Día de Reyes. Además de ser una fecha llena de alegría para los niños, representa una significativa derrama económica que mueve diversos sectores comerciales. Para 2025, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) ha proyectado una derrama económica de 3 mil 937 millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 8.1% respecto a 2024.

Este aumento en las ventas, que en 2024 alcanzaron los 3 mil 664 millones de pesos, refleja el dinamismo de la economía capitalina, a pesar de los retos económicos globales. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX, destacó que este incremento es producto de una combinación de factores, entre ellos la estabilidad del empleo en ciertos sectores, el impulso de las ventas online y la diversidad de productos disponibles para los consumidores.

Se estima que más de 1 millón 780 mil juguetes serán entregados a los niños en la capital, con un gasto promedio por niño de 2 mil 200 pesos. Este gasto no solo se destina a los juguetes tradicionales, sino también a otros artículos populares como consolas de videojuegos, celulares, computadoras, bicicletas, triciclos, muñecas, figuras de acción y pelotas. Este cambio en las preferencias de los niños refleja las tendencias del mercado, donde la tecnología y el entretenimiento digital ocupan un lugar destacado.

Los sectores comerciales que más se beneficiarán de esta celebración incluyen las jugueterías, dulcerías, panaderías, zapaterías, así como las tiendas departamentales, de ropa, tecnología y videojuegos. La variedad de productos, junto con ofertas atractivas y promociones, impulsan las compras de última hora, lo que convierte al Día de Reyes en una oportunidad clave para los comerciantes de la ciudad.

La festividad, además de su carga emocional y cultural, sigue consolidándose como un pilar del consumo en la Ciudad de México, reflejando la fuerza del comercio local y su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado. Sin duda, el Día de Reyes 2025 será un día clave para la economía capitalina.