Por Cindy Palencia

La elefanta más longeva del mundo fallecio, adiós a Yoyo

Yoyo, la elefanta africana más longeva registrada bajo cuidado humano, deja un legado de longevidad y resiliencia en el zoológico de Barcelona.

El zoológico de Barcelona se despidió recientemente de uno de sus miembros más emblemáticos, Yoyo, una elefanta africana que alcanzó los 54 años de edad, superando ampliamente la esperanza de vida promedio de su especie en cautiverio, que se estima en 39 años. Con este logro, Yoyo se convirtió en la elefanta africana más longeva registrada en un ambiente controlado, un hito que no solo habla de su longevidad, sino también de la dedicación y el cuidado que recibió durante su tiempo en el zoo.

Yoyo llegó al zoológico de Barcelona hace muchos años, y desde entonces se ganó el cariño de los visitantes y el respeto de los cuidadores. A lo largo de su vida, fue un símbolo de resiliencia, superando los desafíos del cautiverio y mostrando una gran capacidad de adaptación. Su longevidad es testimonio del trabajo del equipo veterinario y de los expertos en bienestar animal que se encargaron de su salud y felicidad durante tanto tiempo.

Los elefantes africanos en cautiverio suelen enfrentar una esperanza de vida más corta debido a diversas condiciones, como el estrés o las enfermedades propias de su especie. Sin embargo, Yoyo rompió estos límites y vivió muchos años más de lo esperado, lo que refleja el compromiso de los zoológicos en brindar cuidados de calidad a los animales bajo su protección.

El legado de Yoyo es un recordatorio de la importancia de los programas de conservación y los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales en cautiverio. Además, su vida también subraya los avances en el cuidado de especies en peligro y el impacto que una atención adecuada puede tener en la longevidad de los animales.

La partida de Yoyo deja una huella profunda en el zoo de Barcelona, pero su historia perdurará como un ejemplo de lo que es posible cuando se brindan los cuidados apropiados a los animales que viven en espacios controlados.