“Más si osare un extraño enemigo” “Profanar con su planta tu suelo “ “ Piensa ¡oh Patria querida! que el cielo” “un Soldado en cada hijo te dio”….Nuestro himno nacional, es uno de los más bellos del mundo, pues enciende el patriotismo mexicano en su máximo esplendor, sin embargo, el querer usarlo para un discurso político y faccioso como lo hizo el pasado 27 de noviembre Claudia Sheinbaum, habla de lo retorcida que tenemos la política en México, pues advirtió que no aceptarán de ninguna manera injerencia alguna por parte de cualquier gobierno extranjero en suelo mexicano, pues por encima de todo esta nuestra soberanía, discurso que se da ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos al decir que recategorizará a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas; en lugar de ver el enorme problema que se tiene con estos grupos delincuenciales, se esconde en el discurso de la violación a nuestra soberanía.
Y si, en estos días hemos visto como se ha desatado toda una tormenta en torno a la famosísima “SOBERANÍA NACIONAL”, y es que después de que Donald Trump haya hecho su propuesta de campaña de categorizar a los narcotraficantes como “grupos terroristas”, hoy viene a nuevamente recordarle al gobierno mexicano su propuesta, esto con el telón de fondo que es la revisión del T-MEC, la crisis del fentanilo, la crisis migratoria y la nueva política en cuanto a las relaciones comerciales y diplomáticas con China. Esto pone a México contra las cuerdas, y es que después de 6 años de una nula política en contra del crimen organizado, me pregunto ¿qué es lo que esperaba el actual gobierno de Claudia Sheinbaum?, le pusimos todo en bandeja de oro al inquilino de la casa blanca para el periodo “2025-2029”, pues al no haber, al menos, simulado una guerra en contra de los carteles de la droga y no haber siquiera estorbado en alguno de sus negocios, pues la consecuencia natural de las cosas, es que sean vistos como colaboradores de estas organizaciones.
Ahora, hay algunos optimistas que piensan que solamente es blof de Trump, para presionar al gobierno mexicano, sin embargo, a ellos les puedo decir que se les olvida que Donald Trump, acaba de arrasar en las cámaras, hoy los republicanos tienen todo para secundar las locuras o corduras del inquilino de la casa blanca, y es que, al contrario de lo que sucede en la Unión Americana, donde todo el partido republicano cierra filas ante su máximo representante, aquí cada líder de las facciones de morena ve para sus propios intereses, dejando en la cuerda floja a una presidente que aún no sabe como mantener a flote el barco, pues las cámaras están controladas por Ricardo Monreal y Adán Augusto, quienes no son subordinados, ni del equipo de la presidente, así mismo, también tenemos el caso de la judicatura, en la que es dueña la ministro Lenia Batres, quien tampoco es del equipo cercano de Claudia, y ya ni qué decir del partido controlado por Andrés López Beltrán y María Luisa Alcalde, que si bien, no son enemigos de la presidente, tampoco son los mejores aliados que tiene.
Finalmente, lo interesante de todo esto, es que Claudia Sheinbaum, ha querido despertar un patriotismo anti yanki más opaco que nada, pues en su discurso por defender la soberanía nacional, pareciera que esta defendiendo al crimen organizado.
La paradoja que se acaba de abrir entre los mexicanos es sobre “ceder nuestra soberanía y libertades a cambio de protección extranjera”, si bien no es una decisión fácil, también es cierto que los gobiernos federal y locales tendrían que estar haciendo una introspectiva sobre este tema, pues la población esta ya harta y cansada de vivir en la violencia e impunidad, y para casos rápidos y escabrosos tenemos los pueblos enteros que han sido abandonados en los estados de Chiapas y Zacatecas, así como la violencia que se vive en Sinaloa.
Sin duda una pequeña reflexión no le hace daño a nadie, cuestión que ya no queda en las manos del gobierno mexicano, sino del futuro presidente de Estados Unidos quien será el que decida el futuro de la seguridad de México.