Por Redacción Contra Réplica

Vehiculos electricos y accesibles que revolucionarán la movilidad mexicana

El proyecto se enfoca en movilidad personal, de barrio y entregas de última milla.

Roberto Capuano Tripp, líder del proyecto Olinia, anunció planes para revolucionar la movilidad en México con automóviles eléctricos no contaminantes, diseñados para satisfacer las necesidades de movilidad personal, de barrio y entregas de última milla. Durante la conferencia mañanera, destacó que la meta principal es ofrecer modelos asequibles para la población mexicana.

El proyecto busca sustituir vehículos tradicionales como mototaxis y vehículos de carga de corta distancia con alternativas sostenibles y eficientes. Los tres modelos en desarrollo están diseñados para adaptarse a diversos usos cotidianos, promoviendo una transición hacia tecnologías limpias en sectores clave de la movilidad.

Capuano Tripp adelantó que, para finales del sexenio, la fábrica de ensamblaje de Olinia estará lista en el país, lo que marcará un paso decisivo hacia la producción nacional de estos automóviles eléctricos. La iniciativa refuerza el compromiso de impulsar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector automotriz mexicano.

Con este enfoque, Olinia no solo busca reducir la huella de carbono, sino también democratizar el acceso a la movilidad eléctrica en México, posicionándose como un referente en el mercado emergente de vehículos sustentables.