El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, aclaró este lunes que no se ha registrado un "gasolinazo" en el país, como han señalado diversos sectores en los últimos días. En una rueda de prensa, Escalante explicó que, aunque sí hubo un incremento en los precios de las gasolinas, este fue consecuencia del aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que ha generado confusión entre la población.
El funcionario presentó una tabla detallada con los precios de la gasolina en términos reales, tomando en cuenta el efecto de la inflación y otros factores económicos. Según Escalante, el aumento registrado no refleja un alza desproporcionada, ya que está alineado con los ajustes establecidos por la reforma fiscal y el propio IEPS, que impacta de manera directa en el costo de los combustibles.
Además, el titular de la Profeco destacó que la dependencia ha estado monitoreando constantemente los precios a nivel nacional para garantizar que no se presenten abusos por parte de los distribuidores. "El precio real de la gasolina, ajustado a la inflación, muestra un panorama más claro y transparente para los consumidores", comentó Escalante durante su intervención.
El aumento del IEPS, que ha sido la principal causa del ajuste en los precios, ha sido un tema de debate en los últimos días. Sin embargo, el titular de la Profeco insistió en que no se trata de un aumento arbitrario, sino de un ajuste necesario para cubrir las necesidades fiscales del país. Aseguró que la institución está comprometida con la protección de los derechos de los consumidores y continuará supervisando el comportamiento del mercado.
Finalmente, Iván Escalante hizo un llamado a la ciudadanía a informarse adecuadamente sobre las causas del incremento de la gasolina y a no dejarse llevar por rumores. Reiteró que Profeco seguirá trabajando para asegurar que los precios sean justos y no se produzcan incrementos injustificados.