Cada 6 de enero, México celebra el Día de la Enfermera, una fecha para honrar el trabajo incansable de los profesionales de la enfermería, fundamentales en el sistema de salud público y privado. Esta tradición comenzó en 1931, cuando el médico José Castro Villagrana los describió como "un regalo de reyes", reconociendo su papel indispensable en la atención médica.
Otra versión histórica señala que la primera Convención Nacional de Enfermería, celebrada el 6 de enero de 1938, marcó el inicio oficial de esta celebración. Este evento destacó el esfuerzo de la primera generación de enfermeras especializadas en Enfermería Sanitaria, consolidando el reconocimiento anual de su labor.
Refugio Estévez Reyes, la primera enfermera militar de México, también es una figura emblemática en esta profesión. En el siglo XX, lideró a un grupo conocido como “Los Ángeles”, dedicados a atender a soldados heridos. Su legado perdura como inspiración en las escuelas de enfermería del país.
Hoy, el papel de enfermeras y enfermeros es más valorado que nunca, especialmente tras la pandemia de Covid-19, que puso en evidencia su compromiso en la primera línea de atención médica. Con más de 147 mil estudiantes de Enfermería inscritos actualmente en nivel superior, su labor continúa siendo vital para la salud y el bienestar de la sociedad mexicana.