Justamente antes de finalizar el año, resulta que nos llegó la noticia de que el IEPS aumentara un 4.5% en productos como la gasolina, el diésel, refrescos, cigarros y bebidas sobrazadas, y muchos me dirán que es normal, que cada año se realiza un ajuste al incremento de los impuestos, y si, probablemente tenga razón querido lector, sin embargo le recuerdo que el gobierno de la 4T, fue quien en estos 12 años de existencia, ha estado esbozando su lucha en contra del famoso gasolinazo para estabilizar no solo la economía sino el bienestar de los mexicanos, es por ello que escucharlos revolverse en su palabrería obscena, ridícula, neófita y sobre todo rapaz, o verlos en la televisión dándose maromas para justificar lo que no pueden cumplir, es algo bochornoso y que ya perdió el chiste, si es que alguna vez lo tuvo.
Por si fuera poco, la presidente Claudia Sheinbaum anunció también un arancel del entre 15% al 35% en los productos textiles importados con los países con los que México no cuente con un Tratado de libre comercio, si bien es cierto, que es una medida para congraciarnos con nuestros socios del norte, también es cierto que no fue muy lista que digamos, pues, le recordamos a nuestra querida presidente que la industria textil, ya estáinvadida en México por las importaciones chinas, pues recordemos que México tiene 5 países principales de los que importaba textiles y confeccionados, que son China en primer lugar, seguido de Estados Unidos, después tenemos a República Dominicana, Arabia Saudita y finalmente de Tailandia, por si no lo sabía querido lector, de estos cinco principales importadores solo se tiene tratado de libre comercio con Estados Unidos, dejando a los otros 4 con la imposición de aranceles comerciales a este rubro. Pero bueno, veremos como siempre al final el que paga los platos rotos es el consumidor; y hablando de consumidores no podía pasar por alto, la sinvergüenzada de nuestra presidente, que se sacóde la manga, al querer exhibir a las gasolineras que estén cobrando de más, con lonas, para que la gente castigue a estas empresas y no les consuma, como si fuera eso fuera la gran solución al problema del sobrecosto que estamos pagando.
Ahora bien, por si pensaba quejarse de lo elevado de la canasta básica, de los precios en la mayoría de los productos, le recuerdo que la titular del ejecutivo nos recordó que todos tenemos la obligación de contribuir a los gastos de la hacienda pública, lo interesante de esto, es que sus famosos gastos de la hacienda pública se están yendo a puros programas sociales inverosímiles para el desarrollo del país, pues eso de estar tirando el dinero en becas a los “ninis”, pensiones a los adultos mayores, madres solteras o que decir de obras tan desastrosas como lo es el tren Maya, que no ha reportado ganancia alguna en lo que va desde su inauguración, ni que mencionar la refinería de dos Bocas, que ni refina y ni produce algo positivo, y si nos queremos poner aún más pesimistas, que podremos decir de la aerolínea Mexicana de Aviación que acaba de perder varias rutas de vuelos comerciales.
El año empieza y sin duda ya nos llenó de sorpresas y no muy agradables que digamos, pues al parecer esta cuesta de enero será una de las más costosas en décadas, pero ojala reflexionemos al ver como todo lo que creemos que el gobierno nos regala, alguien más lo termina pagando y en este caso, la clase media es la que carga con todo el peso de los programas sociales, sin mencionar que desgraciadamente se premia cada día más el informalismo, y se castiga el doble a quienes quieren ser emprendedores, aspiracioncitas y sobre todo al comercio formal; dejando en el aire una pregunta para este año ¿una vez que se acabe la clase media y no se tenga a quien más sacarle el dinero, de donde sacaran los recursos para sus programas, proyectos y dadivas miserables?, ya vimos que se acabaron todos los ahorros de 30 años en tan solo 6 años, ahora que ya no hay para nada y están queriendo ordeñar a una vaca flaca ¿hasta qué punto esperan la patada de esta?...