Agua, alimentación, prevención de desastres naturales, transición energética, semiconductores y electromovilidad, son algunos de los temas que interesan a los mexicanos que se puedan abordar desde la ciencia, la tecnología y la innovación, rumbo a la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Durante el Foro “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” realizado en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Pachuca, Rosaura Ruíz, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que es momento de pasar de los artículos científicos y diseños a los productos concretos que mejoren la calidad de vida de la población.
En entrevista con Excélsior, la doctora en Biología, consideró que México requiere aterrizar el conocimiento científico, que a diario se genera en las instituciones de educación superior, para la solución de los grandes problemas nacionales.
Explicó que el objetivo de escuchar todas las voces, es entender cómo se pueden relacionar estos avances con el sector académico y la industria para lograr la soberanía nacional en tecnología.
“Ya queremos pasar de los artículos científicos y los diseños a los productos concretos; aterrizar la ciencia a la vida diaria, a mejorar la calidad de vida de toda la gente, porque el producir nosotros esa tecnología generará precios distintos y mucho más accesibles como es el caso del primer auto eléctrico mexicano Olinia, que estará al alcance de un mayor número de personas”, detalló.